
Sarkozy persiste en implantar la �tasa carbono� a pesar del varapalo del Constitucional
El Consejo Constitucional franc�s dej� sin efecto la �tasa carbono� prometida por Sarkozy que deb�a entrar en vigor el 1 de enero por considerar que �conten�a demasiadas exenciones�. El Gobierno persiste en su intenci�n y ha anunciado un nuevo texto para el 20 de enero.A.M. |
A dos d�as de terminar el a�o, el Consejo Constitucional franc�s dejaba sin efecto la aplicaci�n de la pol�mica �tasa carbono�, denominada tambi�n �tasa verde� que deb�a entrar en vigor el 1 de enero.
Esta tasa fijada en un principio a 17 euros por tonelada de emisi�n de di�xido de carbono (CO2) deb�a servir, te�ricamente, a disminuir las emisiones y a poner en marcha dispositivos para contrarrestar el efecto invernadero. La tasa la soportar�an los contribuyentes a trav�s del aumento de los impuestos sobre carburantes, gas o veh�culos nuevos.
Sin embargo, las exoneraciones que contemplaba la ley, en especial para determinados sectores de la industria pesada como las centrales t�rmicas o el transporte a�reo, entre otros, que no se ver�an afectados por dicha tasa, han sido los principales argumentos que el Consejo Constitucional -a quien el PS recurri� para derogar la medida- ha tenido en cuenta a la hora de anularla.
Adem�s, el Tribunal considera que la tasa pone en entredicho el �principio de igualdad� ante la fiscalidad.
Prometen nuevo texto
El Gobierno no ha tardado en reaccionar ya que el Primer ministro Fran�ois Fillon prometi� nada m�s conocerse la decisi�n del Tribunal. que elaborar�n un nuevo texto de ley para el 20 de enero, algo que desde las filas de la propio UMP, estiman improbable.
El responsable del Presupuesto en la Asamblea Nacional Gilles Carrez (UMP) cree que ser� �dif�cil elaborar algo inteligente� en tan poco tiempo y se inclina por abordar una �profunda reflexi�n� sobre un tema tan �esencial� como es la implantaci�n de dispositivos fiscales referentes al medio ambiente.
La medida no afectaba al 93% de las emisiones de origen industrial no ligadas a carburantes. Seg�n el Constitucional, ello hac�a inviable el objetivo de disminuir el efecto invernadero.