
Cebek contendr� los salarios y evitar� la rebaja de la jornada
La patronal vizcaina Cebek anunci� ayer que en 2010 se destruir�n otros 7.000 empleos despu�s de que en 2009 se perdieran 17.500 puestos de trabajo. Su presidente, Jos� Mar�a V�zquez Eguskiza, y el secretario general, Francisco Javier Azpiazu, tacharon de �desconexi�n sindical� las pretensiones de las centrales sindicales de mejorar salarios y reducir jornada.Juanjo BASTERRA |
Jos� Mar�a V�zquez Eguzkiza, presidente de la patronal vizcaina Cebek, y su secretario general, Francisco Javier Azpiazu, advirtieron ayer de que en 2010 ser�n firmes ante los sindicatos para que que se produzca la �contenci�n salarial� y rechazaron, por otro lado, cualquier �rebaja de la jornada laboral�.
En este caso, recordaron que en la Uni�n Europea ya no se esgrime la reducci�n del tiempo de trabajo como una manera de generar nuevos empleos. Sin embargo, la realidad demuestra, como hace unos d�as dio a conocer el servicio estad�stico del estado franc�s (Insee), que en aquellos pa�ses europeos m�s avanzados se trabajan menos horas que en Hego Euskal Herria y, por otro lado, se perciben salarios un 40% de media superiores a los vascos. Adem�s, mantienen niveles competitivos y de productividad muy elevados a pesar de la existencia de los dos condicionantes infranqueables para Cebek, que obvi� los quince a�os de enormes beneficios, que tampoco supusieron elevadas mejoras para los trabajadores.
V�zquez Eguskiza critic� a las centrales sindicales, de las que dijo que est�n �desconectadas� de la realidad por �su rechazo a todo tipo de propuestas para promover la productividad y la competitividad en las empresas mediante la flexibilizaci�n�, lo que a su juicio �impide alcanzar acuerdos en la negociaci�n colectiva�. Precis� que �no hablo ni de despido libre ni abaratamiento de despidos�. La actual crisis ha dejado claro que las empresas pueden deshacerse de trabajadores con rapidez y facilidad debido a la elevada precariedad laboral existente.
Francisco Javier Azpiazu, por su parte, destac� el di�logo social entablado por el Gobierno de Patxi L�pez e indic� que �tras una serie de medidas en favor de la justicia social, ahora se debe entrar en una mejora de las relaciones laborales�, aunque reconoci� que la no presencia de ELA y LAB deja los acuerdos sin garant�as suficientes.
El secretario general de la patronal vizcaina opin� que �se debe abandonar la rigidez del mercado laboral y se debe de avanzar en la flexibilidad�. Para ello, reclamaron la llegada de las pol�ticas activas de empleo, porque ser�a una fuente de impulso a las empresas.
Cebek augur� que la econom�a no crecer� en 2010 por encima del 0,1% y la inflaci�n estar� entre un 1,5% y un 2%.
V�zquez Eguzkiza dijo que en 2009 se destruyeron 17.500 empleos en Bizkaia y 35.000 en la CAV; en 2010 ser�n otros 7.000 los que desaparezcan.