
S�lo Asia escapa de la crisis para los presupuestos militares
Mientras el continente asi�tico aumenta sus presupuestos de defensa, muchos otros pa�ses, como EEUU, han tenido que replantear sus gastos militares debido a la crisis econ�mica, seg�n se desprende del informe �Balance Militar 2010� del Instituto de Estudios Estrat�gicos. El estudio presta, asimismo, especial atenci�n al creciente impacto de Internet en los conflictos.GARA |
La crisis econ�mica ha tenido un fuerte impacto en 2009 sobre los presupuestos de defensa en el mundo, a excepci�n de los pa�ses asi�ticos, y ha reforzado la necesidad de una reflexi�n estrat�gica sobre la evoluci�n de los conflictos, seg�n el Instituto Internacional de Estudios Estrat�gicos (IISS), que ayer present� su informe anual en Londres.
El �Balance Militar 2010� refleja que s�lo Asia, con India y China a la cabeza, no parecen sentir los efectos de la crisis y siguen decididos a aumentar su gasto militar.
India ha aumentado su gasto en un 21% tras los atentados de Mumbai, donde murieron 166 personas a finales de 2008. �Otros pa�ses como Australia, Indonesia y Singapur tambi�n han anunciado aumentos�, destac� el IISS.
En EEUU, donde el gasto militar se duplic� durante el mandato de George W. Bush , 2009 ha marcado el fin de esta fase �de aumento de los gastos militares�, advierte este think tank vinculado a los gobiernos estadounidense y brit�nico.
Todav�a enzarzado en Irak y Afganist�n, donde Barack Obama enviar� 30.000 soldados m�s, EEUU �debe reajustar radicalmente sus prioridades�, explic� el director general del IISS, John Chipman en una conferencia de prensa.
Sobre Am�rica Latina, el estudio refleja �numerosas y complejas amenazas� en materia de seguridad y estabilidad militar, que ponen en riesgo el equilibrio regional.
El Cono Sur tiene �la necesidad y la oportunidad de hacer un esfuerzo colectivo en favor de la seguridad de la regi�n�, y considera positiva la creaci�n de Unasur para combatir la �d�bil� cooperaci�n regional.
Ciberconflictos
El informe del IISS tambi�n subraya especialmente las nuevas modalidades de conflictos, como �la ciberguerra� y destaca que ya son una realidad las estrategias para �inhabilitar la infraestructura de un pa�s, interferir en la integridad de la informaci�n militar o complicar las transacciones financieras�.
�La evidencia de ciberataques en recientes conflictos pol�ticos, hay una escasa comprensi�n internacional sobre c�mo evaluar adecuadamente un ciberconflicto. En relaci�n a esto, estamos en el mismo escenario de desarrollo intelectual en el que est�bamos en 1950 sobre una posible guerra nuclear�, asegura.
El IISS hizo hincapi� en la �amenaza nuclear� iran�, afirmando que los problemas t�cnicos �frustran las ambiciones armament�sticas de Teher�n�.