
Una obra de Botero es una de las más valoradas en un Arco que arranca optimista

GARA | MADRID
La obra «The Beach», de Fernando Botero, valorada en 946.000 euros, es una de las más caras de las puestas a la venta en la feria internacional de arte contemporáneo, Arco, que abrió sus puertas ayer a coleccionistas, expertos y profesionales en una edición que tomará el pulso al mercado del arte.
En una primera y rápida valoración de los galeristas, un total de 218, la feria se presenta bien, hay calidad y se aprecia el hecho de que el del arte es uno de los mercados a los que menos está afectando la crisis.
La pieza que más miradas ha atraído es la del joven Eugenio Merino que, a los tres minutos de abrirse las puertas, ya había vendido a una coleccionista belga por 50.000 euros su escultura «Stairway to Heaven». En una reflexión sobre la religión, Merino ha situado a un árabe rezando agachado; encima de él y arrodillado, un sacerdote católico y encima, un rabino. «Mi idea es la de la coexistencia de las tres religiones, que hacen un esfuerzo común para llegar a Dios en plan literal», explicó el artista. Aun así ya se han despertado las primeras críticas desde la embajada israelí.