El ej�rcito franc�s expuso a sus soldados a pruebas nucleares en Argelia en la d�cada de 1960
El Ejército francés expuso deliberadamente a sus soldados a las radiaciones durante los ensayos nucleares atmosféricos que llevó a cabo a comienzos de la década de 1960 en Argelia, con objetivos experimentales, según destaca un informe militar.
Michel MOUTOT
France Presse
Según este texto, el tomo 1 del «Informe sobre los ensayos nucleares franceses 1960-1965», clasificado como «Confidencial defensa» y del que la agencia France Presse obtuvo una copia, el hecho de colocar a soldados de su propio Ejército, tanto voluntarios como de remplazo, cerca de los puntos de explosión debería permitir «estudiar los efectos fisiológicos y sicológicos producidos sobre el hombre por el arma atómica».
Preguntado por France Presse, el actual ministro francés de Defensa, Hervé Morin, aseguró que «actuaremos con la máxima transparencia» para dar a conocer públicamente el nivel de exposición a la radiación de cada ensayo nuclear realizado por el Estado francés.
Con el título de «La génesis de la organización y los experimentos en el Sahara», este texto fue redactado por oficiales franceses en 1998, después de que los ensayos nucleares del Estado francés en Polinesia fueran suspendidos en 1996. Hace referencia especialmente al último disparo atmosférico realizado en el Sahara argelino, denominado Jerbo Verde y realizado en abril de 1961, cuando Argelia era una colonia francesa.
Poco después de este disparo de arma atómica, se organizaron dos maniobras militares para enviar hombres a la zona contaminados: algunos acamparon en refugios cavados en el suelo a apenas 800 metros del punto de impacto, mientras que otros fueron transportados a las inmediaciones del lugar en camiones 4X4.
El objetivo era «estudiar los efectos fisiológicos y sicológicos producidos sobre el hombre por el arma atómica, para obtener los elementos necesarios para la preparación física y la formación moral del combatiente moderno», precisa el informe.
Estudiar los efectos
Estas maniobras debían permitir también «establecer las posibilidades de franquear la zona bombardeada» así como «realizar un programa de instrucción sobre las medidas prácticas a tomar por los combatientes para ponerse en guardia, protegerse y descontaminarse», añade el texto.
Equipados con botas, esclavinas, guantes y máscaras de combate, una treintena de hombres dispusieron de 45 minutos para construir refugios individuales a 800 metros del punto cero.
Tras la explosión, «los resultados constatados fueron los siguientes», precisa el informe del Ejército francés: «ausencia de aparentes quemaduras, efectos mecánicos prácticamente nulos (ligera proyección de arena), medida de radioactividad elevado en los modelos».
«Parecía que, según estos resultados, que a 800 metros del punto cero y fuera de la zona bombardeada, el combatiente sería físicamente apto para continuar con el combate», añade el texto.
Pero reconoce que «en la ofensiva, si la Infantería fuese llamada al combate en la zona contaminada, los vestidos especiales no le ofrecerían más que una protección relativa y habría que reducir la duración de la jornada de las unidades en una zona de estas».
Morin afirmó que «un resumen de este informe fue realizado en enero de 2007 por el Ministerio de Defensa», donde relataba «los experimentos tácticos durante las operaciones Jerbo Verde y Jerbo Rosa», el nombre en clave de las disparos realizados hace 50 años.
Recordó que una ley de indemnización de las víctimas de los ensayos, creando «una presunción de causa», fue adoptada en 2009, añadiendo que se reclamó «un estudio complementario sobre cada disparo y el nivel de exposición».
«Las conclusiones se harán públicas», dijo Morin.
El Estado francés llevó a cabo 210 disparos de armas atómicos, desde que comenzó en el Sahara argelino en 1960 hasta que concluyó sus experimentos en Polinesia en 1996.
Miles de veteranos de los ensayos nucleares, convencidos de haber sido contaminados por la radioactividad, luchan porque se les reconozca como damnificados.