
El Defensor navarro destaca las quejas por el euskara y recomienda mejoras
El Defensor del Pueblo de Nafarroa present� ayer en el Parlamento navarro un informe monogr�fico sobre la situaci�n del euskara. Francisco Javier En�riz pide a las administraciones mayor protecci�n y fomento, as� como no discriminarlo frente a los idiomas extranjeros.
GARA |
El Defensor del Pueblo de Nafarroa hizo p�blico ayer en el Parlamento un informe monogr�fico titulado �El biling�ismo y la situaci�n de los derechos ling��sticos de los ciudadanos de Nafarroa�, a solicitud de NaBai. Francisco Javier En�riz se mostr� claro al destacar el n�mero de quejas recibidas por esta cuesti�n y recomendar al Gobierno Sanz y otras instituciones m�s protecci�n para la lengua. En concreto, quiso recordar que se trata de �una de las tres lenguas preindoeuropeas� existentes en el continente.
En�riz record� que el informe se divide en tres partes. La primera hace referencia a la situaci�n del euskara en Nafarroa; en segundo lugar, recoge las quejas que los ciudadanos han presentado ante diversas instituciones y administraciones; y despu�s se exponen varias consideraciones al respecto. Paralelamente, incluye un listado de sugerencias para las administraciones, aunque no se trata de cuestiones vinculantes.
En cuanto a las quejas presentadas el pasado a�o al Defensor del Pueblo, explic� que las referentes al euskara lideran la lista con 220 reclamaciones. De ellas, seg�n afirm� el propio En�riz, dos tercios se han presentado contra la Administraci�n Foral, mientras el tercio restante alude a las administraciones municipales.
Entre las diferentes quejas, En�riz mencion� una dirigida al Departamento de Relaciones Institucionales, que pide el cumplimiento de la resoluci�n hecha por el Parlamento de Nafarroa el 23 de diciembre de 2005. Se instaba al Gobierno navarro a que, de conformidad con el informe del comit� de expertos del Consejo de Europa, facilitara en futuras adjudicaciones de emisoras de radio la implantaci�n autorizada de una emisora en euskara. Aclar� que esta petici�n est� pendiente de respuesta. Hace apenas dos semanas los tribunales han anulado por segunda vez un concurso de adjudicaciones contrario a Euskalerria Irratia.
En el idioma que se pida
En�riz hizo especial hincapi� en recordar a las administraciones que la Ley del Vascuende de 1986 otorga a cualquier ciudadano de Nafarroa el derecho a dirigirse a las instituciones en euskara, e insisti� que �hay que poner los medios necesarios en todo el territorio para ello�, como ofrecer los impresos y los servicios, ya sean de manera escrita o verbal, en el idioma que la persona lo solicite �sin que el desconocimiento de esta lengua propia de Nafarroa pueda impedir el efectivo ejercicio de este derecho�. Se�al� que �sta �ltima ha sido una de las quejas que m�s se ha dado en los a�os 2008 y 2009, respectivamente.
Como colof�n, En�riz opin� que �el euskara constituye, de por si, un valioso elemento cultural y patrimonial, cuya protecci�n y recuperaci�n deber�an quedar centrados en el debate cultural y educativo�.
Tambi�n se refiri� a los idiomas extranjeros, y subray� que �la recuperaci�n y fomento del euskara es plenamente compatible con la promoci�n del uso, la educaci�n y la formaci�n de y en lenguas extranjeras�. Asimismo record� que �el euskara, junto al h�ngaro y el fin�s, es una de tres lenguas vivas preindoeuropeas que a�n restan en Europa, y que su valor, por lo tanto, no s�lo se debiera limitar s�lo a Euskal Herria�.
Paula Kasares (NaBai) se mostr� muy satisfecha con el informe y declar� que �la publicaci�n deja en evidencia la dife- rencia entre lo que dicen las leyes y lo que en la realidad se aplica en el d�a a d�a�. Javier Marcotegui (UPN) eludi� valorar el informe. Y juicio de Javier Monz�n (PSN) conviene reflexionar sobre la posibilidad de sostenimiento econ�mico de determinadas decisiones. �No hagamos est0 econ�micamente insostenible�, avis�.
El Defensor En�riz recomend� un nuevo reglamento del uso del euskara en la Administraci�n y le record� que �junto al h�ngaro y el fin�s, es una de las tres lenguas vivas preindoeuropeas�.
NaBai se mostr� muy satisfecha con el diagn�stico del Defensor del Pueblo, UPN evit� valoraciones y para el PSN es preocupante el costo econ�mico que tendr�an sus recomendaciones.