
Protesta de LAB, ELA y CCOO ante medidas de la ONCE como el cierre de quioscos seg�n las ventas
GARAI | BILBO
Representantes de CCOO, ELA y LAB se concentraron ayer ante la Subdelegaci�n del Gobierno espa�ol en Bilbo para denunciar la gesti�n empresarial e institucional en la ONCE, caracterizada en los �ltimos a�os por una �pol�tica antisocial�.
Las tres centrales hicieron entrega de un escrito dirigido a la ministra espa�ola de Sanidad, Trinidad Jim�nez, como responsable de la tutela p�blica sobre la ONCE, en el que le instan a comprobar la realidad que denuncian los sindicatos para �corregir� los problemas.
El 60%, abocado al cierre
El representante de CCOO Jos� �ngel Fern�ndez acus� a la direcci�n de la organizaci�n de ciegos de �abandonar el modelo social y abrazar el modelo mercantilista�. Prueba de esta pol�tica es, seg�n denunciaron los representantes sindicales, la pretensi�n de �quitar el 50% de los quioscos que no vendan 2.390 euros semanales�. La aplicaci�n de esta medida podr�a provocar que el 60% de los quioscos tenga que cerrar, seg�n comunicaron en la protesta.
3.000 empleos menos
Las cr�ticas de ELA, LAB y CCOO a la gesti�n de la ONCE tienen que ver, asimismo, con la p�rdida de empleos, que cifran en 3.000 puestos de trabajo menos en los �ltimos 10 a�os.
Los sindicatos tampoco aceptan la implantaci�n de un salario de inferior cuant�a para el personal de nuevo ingreso y denuncian la pretensi�n de la direcci�n de crear �18.000 puestos de venta diferentes a los vendedores del cup�n�. Se tratar�a de puestos de venta en gasolineras o estancos, que no estar�an cubiertos por trabajadores del organismo, seg�n indic� el representante de LAB Manu Agirre.