GARA > Idatzia > Ekonomia

Expertos advierten de que las reservas de petr�leo son menores de lo que se cre�a

No hay tanto petr�leo en el mundo como se estimaba, y eso va a causar problemas estructurales en los pr�ximos a�os. Varios cient�ficos brit�nicos avisan de que en cuatro a�os la demanda superar� a la oferta.
p032_f01_148x104.jpg

GARA | LONDRES

Las reservas de crudo mundiales han sido exageradas hasta en un 30%, seg�n un informe elaborado por un antiguo cient�fico jefe del Gobierno brit�nico, David King, quien ha advertido de la escasez y del r�pido aumento que sufrir�n los precios de este combustible en pocos a�os, seg�n inform� en su edici�n de ayer el diario �The Daily Telegraph�.

Este cient�fico, junto a otros investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), argumentan en su trabajo que los datos oficiales est�n inflados porque los miembros de la Organizaci�n de Pa�ses Exportadores de Petr�leo (OPEP) informaron de que sus reservas eran mayores de lo que eran en realidad en la d�cada de los 80, cuando la competencia en este mercado era feroz.

En opini�n de King, las previsiones iniciales de unas reservas mundiales de entre 1.150 millones y 1.350 millones de barriles deber�an reducirse a una cantidad que oscilar�a entre los 850.000 millones y los 900.000 millones. Por este motivo, prev� que para comienzos de 2014 la demanda podr�a sobrepasar la oferta existente de esta materia prima.

Los investigadores dicen que es un �secreto a voces� que los pa�ses de la OPEP inflaron sus reservas, pero apuntan que la Agencia Internacional de la Energ�a (AIE), British Petroleum (BP), la Administraci�n de Informaci�n Energ�tica y World Oil no tienen esos datos en cuenta para sus estad�sticas.

Asimismo, el informe avisa de que las estad�sticas p�blicas han comenzado a incorporar reservas no convencionales, como es el caso de las arenas de alquitr�n canadienses, donde el crudo y el gas son mucho m�s dif�ciles de extraer y nunca podr�n ser atractivas econ�micamente.

King y su equipo consideran que, aunque la AIE est� haciendo un buen trabajo al advertir de que es necesaria mayor inversi�n para la exploraci�n de estos recursos, los gobiernos deben estar m�s atentos a los datos de las investigaciones independientes.

No se lo toman en serio

La idea de que las reservas de crudo han tocado techo est� cada vez m�s extendida, tanto en c�rculos econ�micos como pol�ticos, aunque algunas compa��as tan importantes como British Petroleum (BP) o Shell insistan en que la producci�n podr� mantener su ritmo a medida que aumenten las necesidades energ�ticas de las econom�as emergentes de Asia.

A juicio de King, es �preocupante� que los pa�ses occidentales -donde la demanda de petr�leo supera con creces a la producci�n- no se tomen este problema en serio, mientras que pa�ses como China est�n concentrando todos sus esfuerzos en aprovechar al m�ximo todos los recursos con lo que cuentan.

2014

El informe de los cient�ficos estima que para comienzos del a�o 2014 la demanda de petr�leo podr�a sobrepasar a la oferta existente, y considera preocupante que los pa�ses occidentales no se tomen en serio este problema.

secreto a voces

David King, antiguo cient�fico jefe del Gobierno brit�nico, se�ala en su informe que es �un secreto a voces� que los pa�ses de la OPEP inflaron sus reservas, pero que los organismos internacionales no lo tienen en cuenta para sus estad�sticas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo