
El Consejo de Agricultura aborda hoy propuestas sobre los precios de los alimentos
Los ministros de Agricultura de la Uni�n Europea aprobar�n hoy propuestas para intentar regular el establecimiento de los precios de los alimentos en los que agricultores y consumidores suelen ser los m�s perjudicados frente a la especulaci�n y las grandes distribuidoras.GARA |
Los ministros de Agricultura de la UE aprobar�n hoy propuestas para propiciar �un reparto m�s justo de los beneficios por los precios de los alimentos�. El Consejo de Agricultura dar� el visto bueno a un documento presentado por la presidencia espa�ola de turno de la UE con ideas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en la que los agricultores y los consumidores suelen ser los eslabones m�s d�biles, al hablar de precios. El texto que pactar�n los ministros incluye medidas que deber�an solucionar problemas como la especulaci�n o los abusos de las cadenas de distribuci�n.
El Consejo apoyar� una �mejora de las estructuras agroalimentarias; un aumento de la transparencia y de la vigilancia de los precios; la lucha contra la competencia desleal; la promoci�n de la autorregulaci�n y la integraci�n de pol�ticas agr�colas � sobre la competencia�. El gasto en alimentaci�n supone el 16% del desembolso total de los hogares europeos y en las recientes crisis, como la del sector l�cteo, han quedado de manifiesto los bajos ingresos del agricultor o ganadero, mientras que el consumidor paga precios muy superiores por su comida.
Los ministros abogar�n por potenciar organizaciones sectoriales entre productores, pymes y otros sectores, as� como cooperativas e insistir�n en combatir pr�cticas comerciales desleales o la morosidad.
Por otro lado, los Veintisiete debatir�n otro documento sobre el mantenimiento y la mejora de los apoyos agr�colas que sirvan como �red de seguridad� frente a crisis, como en el caso del sector l�cteo. El documento alude a la necesidad de conservar esos apoyos al mercado m�s all� de 2013, a�o en que acabar�n los actuales presupuestos comunitarios.
El debate sobre la gesti�n de los mercados es uno de los aspectos de las discusiones acerca de la reforma de la Pol�tica Agr�cola Com�n (PAC), cuya negociaci�n se producir� en 2011.