GARA > Idatzia > Euskal Herria

Rechazo en Iru�ea a la cita energ�tica de la Uni�n Europea

La semana pr�xima arranca en el Baluarte de Iru�ea un seminario sobre energ�as renovables encabezado por dos defensores de la energ�a nuclear. La capital navarra ya alberg� una cumbre similar hace ocho a�os, durante la anterior presidencia espa�ola de la UE, que se vio acompa�ada de tres d�as de protestas. La izquierda abertzale calific� de �hip�crita� la reuni�n y expresa su apoyo a las protestas que surjan de la ciudadan�a a ra�z de esta cita.
p011_f01_100x100.jpg

Aritz INTXUSTA |

La izquierda abertzale tach� ayer de �farsa� la reuni�n europea sobre energ�as renovables que se celebrar� en Iru�ea los pr�ximos 15 y 16 de abril, y anunci� que apoyar� todas las movilizaciones se puedan plantear ante �este montaje publicitario de vac�as palabras�. Los principales responsables de este �seminario de alto nivel� -que contar� con la presencia de expertos de todos los Estados miembros- son dos destacados defensores de la energ�a nuclear: el ministro de Industria espa�ol, Miguel Sebasti�n, y el comisario de Energ�a de la UE, el democristiano alem�n G�nther �ttinger. La izquierda abertzale de Nafarroa no espera nada de una reuni�n con semejantes padrinos.

Como comentaron ayer Mikel Gastesi y Sabino Cuadra, la pol�tica medioambiental de la UE qued� perfectamente retratada en la Cumbre sobre el Clima de Copenhague organizada por la ONU. En ella, la UE y otras grandes potencias evitaron poner freno a las agresiones contra el planeta al negarse a contribuir con fondos a los planes medioambientales. La izquierda abertzale considera que, en aquellos mismos d�as, la comunidad internacional insufl� �cientos de miles de millones de euros a la banca y a las multinacionales por la crisis que esas mismas organizaciones hab�an desatado�.

Recordaron, adem�s, las movilizaciones que se llevaron a cabo en Iru�ea ante la cumbre interministerial de la UE sobre la misma materia que tuvo lugar aqu� hace ocho a�os. Por ello, creen que la ciudadan�a y los colectivos sociales dar�n una respuesta similar, ya que �el modelo depredador e insostenible� ha provocado que la situaci�n vaya a peor.

Un turbio ejemplo

Sabino Cuadra critic� �el mito de una Nafarroa medioambientalmente saludable y modelo a seguir�. Record� c�mo las promesas y las declaraciones de intenciones del Gobierno navarro se han ido modificando y plegando a los intereses de las multinacionales. �La situaci�n es un esc�ndalo. Mientras que en el primer Plan Energ�tico se apostaba por el autoabastecimiento de energ�as renovables y la reducci�n del CO2 en un mill�n de toneladas al a�o, en el segundo plan (2005-2010) estas emisiones superan el 100% de las contempladas en el primero�.

De hecho, seg�n manifestaron, la previsi�n de emisiones de este gas nocivo para 2010 es de 8 millones de toneladas; tres de ellas ser�n emitidas directamente por las pol�micas centrales t�rmicas de Castej�n �que han rechazadas tanto por los tribunales como por la ciudadan�a�.

Los representantes de la izquierda abertzale tambi�n aludieron al �esc�ndalo de EHN�, la empresa creada por el propio Gobierno navarro que se malvendi� a manos privadas, generando enormes beneficios a empresas y, en particular, a uno de sus directivos, Esteban Morr�s. A su juicio, �es en este contexto de pelotazos y desverg�enza institucional donde hay que ubicar el problema que se plantea en la planta de Altsasu de Gamesa�. La multinacional e�lica ha amenazado con el despido de 150 trabajadores bajo la escusa de estar en crisis �pese a ser una de las empresas m�s rentables de Nafarroa�

Aun as�, afirmaron que �el medio ambiente en Nafarroa ha conseguido preservarse de la rapi�a capitalista�. Pero puntualizaron que en los �ltimos a�os ha sufrido grandes agresiones, como el pantano de Itoitz, las autov�as construidas y por construir, el Canal de Navarra, la especulaci�n urban�stica y las obras del TAV.

iru�ea, tomada

Dos mil polic�as tomar�n Iru�ea durante los dos d�as que dura la cumbre. La izquierda abertzale denunci� que ese despliegue es �injustificado� y que s�lo pretende �amedrentar a la ciudadan�a�.

La cumbre oficial anunciada por Sanz se fue a Sevilla

A principios de a�o, representantes del Gobierno navarro y del PSN se felicitaban a ra�z de la cumbre sobre energ�as renovables que presuntamente iba a celebrarse en Iru�ea con la presencia de todos los ministros de energ�a de los Estados miembros de la Uni�n. Para el presidente Miguel Sanz, la cita ten�a �gran trascendencia� y la UE hab�a elegido Nafarroa por �su impulso a las energ�as limpias�. Sanz reconoci� que la cumbre no saldr�a gratis, ya que organizar estos eventos es muy costoso, pero dijo que los beneficios de futuro valdr�an la pena. El eurodiputado navarro por el PSOE, Juan Moscoso, fue m�s all� al anunciar que la cumbre de Iru�ea convertir�a a la ciudad �en la capital europea de las energ�as renovables�.

Sin embargo, y sin ninguna explicaci�n oficial, la anunciada cumbre �trascendental� cambi� de lugar: el Gobierno espa�ol decidi� celebrarla en Sevilla. La capital andaluza no destaca por su apuesta por energ�as renovables, pero es la segunda ciudad m�s importante del Estado con alcalde del PSOE, despu�s de Barcelona.

Lo cierto es que Sevilla no se ha convertido en capital de nada despu�s de acoger en marzo la reuni�n de ministros de energ�a de la UE. Como tampoco supuso un gran reconocimiento para Iru�ea el acoger una reuni�n de igual nivel a �sta de Sevilla hace ocho a�os, durante la anterior presidencia espa�ola de la Uni�n. La �nica consecuencia neta que tuvo la cumbre de hace ocho a�os fue la de generar un movimiento cr�tico popular que reuni� a unas 10.000 personas y a m�s de 40 colectivos. Las protestas y las reivindicaciones se prolongaron durante tres d�as. A.I.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo