
La crisis relanza el dise�o sostenible en el Sal�n de Mil�n
�La Meca� del dise�o de interiores, el Sal�n del Mueble de Mil�n, que termina ma�ana, muestra una tendencia arrolladora hacia lo natural, los muebles pr�cticos, duraderos y respetuosos con el medio ambiente. No en vano los dise�adores tienen que contentar a unos consumidores que, con la crisis, se han vuelto m�s exigentes con la relaci�n calidad-precio.Mathieu GORSE-AFP | MIL�N
Sea en la madera como material rey o en propuestas como el tr�bol de cuatro hojas de la firma Sicis, lo �natural� relega los excesos del minimalismo en nuestras casas. �Se nota una necesidad de lo r�stico. No se puede explicar de forma racional, pero es la tendencia de nuestra �poca. Ni se nos habr�a pasado por la cabeza hace quince a�os�, explica Evelina Bazzo, directora de comunicaci�n de DeCastelli. Una buena noticia para esta empresa de Treviso (noreste de Italia), que propone mesas de hierro con orificios en los que colocar macetas de flores. Tanto es as� que sus ventas subieron un 27% en 2009, mientras que el sector del mueble, uno de los puntos fuertes de la econom�a italiana, sufr�a p�rdidas de 32 mil millones de euros (y un descenso del 18,2% de las ventas).
Los dise�adores juegan a romper la barrera entre el interior y el exterior, como Michael Koenig para Picto, con esculturas de metal en forma de �rbol concebidas para ser colocadas en el sal�n y �pensar en la naturaleza sin tener plantas�. La prioridad de los finlandeses de Punkalive es lo eco-friendly: �La �nica manera de avanzar, el futuro�, insiste el dise�ador Jukka Lomme. Controlan la cantidad de di�xido de carbono emitido durante la fabricaci�n de sus muebles de madera y nada se desperdicia durante la producci�n, porque la empresa se calienta con astillas de madera. El franc�s Philippe Starck es de la misma tendencia. �El dise�o resulta in�til, porque ya existen suficientes sillas donde colocar nuestras bonitos traseros (....). La ecolog�a, ese s� es un camino a explorar�.
El deseo de �retirarse� a un nido acogedor para protegerse de un mundo en crisis es otra de de las principales tendencias actuales, que se manifiesta en el uso de telas de malla grande o alfombras, explica el dise�ador Marco Romanelli, quien analiza las tendencias para los organizadores del evento. Pero lo que m�s buscan los consumidores es lo pr�ctico. La crisis obliga, porque hay que gastar menos. �Hay algunas cosas que, curiosamente, hab�an desaparecido. Una c�moda, como la que ten�an todas nuestras abuelas, te das cuenta de que es muy pr�ctica, pero, como no sea en un mercadillo, no la encuentras a la venta�, dice Philippe Starck, que ha creado una para Kartell.
�Hasta hace dos a�os, muchos compraban muebles divertidos, pero actualmente la gente lo que quiere es lo pr�ctico�, puntualiza Marco Serralunga, due�o del grupo italiano que lleva su nombre.
�Los consumidores han aprendido una gran lecci�n de la crisis: son mucho m�s cuidadosos con lo que gastan y el precio debe coincidir con el valor del objeto. Es un efecto muy positivo y los objetos, por tanto, son menos grandes, menos `imposibles'�, concluye Marco Romanelli.