GARA > Idatzia > Kultura

La delicadeza de los �escult�ricos collages� de Eduardo Chillida

La sala Carreras M�gica de Bilbo acoge hasta el pr�ximo 4 de junio la exposici�n �Collages�, de Eduardo Chillida, compuesta por treinta obras realizadas entre 1952 y 1986. �Papeles recortados e interconectados entre s� a trav�s de la cola que son inseparables a su escultura�.
p058_f01_199x128.jpg

A. A. | BILBO

El maestro del hierro Eduardo Chillida (Donostia, 1924-2002) no s�lo trabajaba en �grandes dimensiones� como en sus esculturas m�s conocidas por el p�blico. Tuvo adem�s la delicadeza de trabajar con el papel, en formato peque�o, creando piezas bidimensionales pero que podr�an calificarse como obras escult�ricas. Muestra de ello es la exposici�n �Collage� que desde el viernes se puede visitar en la galer�a Carreras M�gica de Bilbo.

�En cierto modo, los collages de Chillida son eminentemente escultura. Est�n m�s relacionados con el mundo del volumen y la tercera dimensi�n que con el mundo del dibujo y su bidimensionalidad�, destacaron en la galer�a.

La muestra nace fruto de la colaboraci�n entre la galer�a bilbaina y el Museo Chillida-Leku. �El papel para Chillida siempre ha tenido una gran importancia, y son diversas las t�cnicas por las que ha transitado: dibujos, collages, grabados y gravitaciones�, explic� la galer�a. Pero, en esta ocasi�n, la exposici�n se centra en el collage, �a trav�s de un lenguaje escult�rico cuyo fin es la interrogaci�n espacial, siendo el espacio un concepto omnipresente en su obra�.

�El pintor y el escultor est�n muy lejos entre s��, dec�a Chillida. �Una tercera dimensi�n que todo lo cambia los separa. El punto de vista del escultor estar� siempre a noventa grados del punto de vista del pintor. El escultor encuentra las superficies mirando siempre en profundidad. Esto es, redondo alrededor de lo que se mira, siendo indiferente la forma de lo que se mira. Ala escultura se tiene acceso desde ese campo `redondo alrededor'. No hay otra posibilidad�.

Desde 1952 hasta 1986

La exposici�n est� ordenada cronol�gicamente pero �la elecci�n de cada collage se ha realizado con la intenci�n de subrayar su materialidad, resaltando las cualidades espec�ficas de los papeles y la diversidad de texturas con las que el artista juega�.

Entre las obras, encontramos sus primeros collages geom�tricos, ligados a la realizaci�n de las �Puertas de la Bas�lica de Arantzazu�, su primer encargo p�blico. De aquellos inicios tambi�n rescatan collages que �rememoran el mundo rural, el universo de aperos de labranza que fue tan significativo en sus or�genes cuando, tras el descubrimiento del hierro, comienza un nuevo camino creativo�.

Destacan, adem�s, las obras realizadas a partir de la superposici�n de planos interconectados entre s�, en las que �es primordial la relaci�n generada entre los bordes de los papeles�. En estos collages hay bordes quemados, rasgados y los cortes son irregulares.

Chillida tambi�n introduc�a trozos de peri�dico en sus trabajos, sugiriendo un juego de vol�menes y masas como se puede apreciar en esta exposici�n que permanecer� abierta hasta el 4 de junio.

PINTOR Y ESCULTOR

�El pintor y el escultor est�n muy lejos entre s� -dec�a Chillida-. Una tercera dimensi�n que todo lo cambia los separa. El punto de vista del escultor estar� siempre a noventa grados del punto de vista del pintor�.

Ficha

T�tulo: �Collages�.

Artista: Eduardo Chillida.

Lugar: Carreras M�gica.

Fecha: Hasta el 4 de junio.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo