
No sirve recortar, urge un cambio de modelo
Uno de los aspectos m�s relevantes del plan de ajuste anunciado por Rodr�guez Zapatero es la reducci�n de la inversi�n en infraestructuras. Economistas de diferente perfil coinciden en se�alar que este recorte supone no crear nuevos empleos y que, en consecuencia, podr�a ser un freno para la reactivaci�n econ�mica. Su l�gica es di�fana: menos infraestructuras, menos puestos de trabajo a corto plazo, menos capacidad de consumo y ralentizaci�n de la actividad econ�mica, todo lo cual genera una nueva espiral que se traga m�s empleos y que adem�s provoca estancamiento econ�mico.
No obstante, vistos otros elementos de la crisis como la burbuja inmobiliaria o la gesti�n nefasta de los fondos europeos en pa�ses como Grecia y el Estado espa�ol, se deber�a generar otro tipo de an�lisis asociados a un cambio de modelo. En ese sentido, si bien algunas de las infraestructuras programadas pod�an tener la virtud de crear puestos de trabajo a corto plazo, habr� que aceptar que, incluso dejando al margen la perspectiva ecol�gica en la que muchas de ellas no pasaban un examen de sostenibilidad objetivo, no estaban justificadas socioecon�micamente. Es decir, no eran ni econ�mica ni socialmente rentables. El TAV, el superpuerto de Pasaia, la incineradora en Gipuzkoa o el Guggenheim de Urdaibai son ejemplos de ello. En todos esos casos existen alternativas m�s baratas y rentables, ligadas a otro modelo de transporte p�blico y de mercanc�as, al esquema de �residuos cero� o a una pol�tica industrial diferente. Si la primac�a de los intereses de ciertas empresas, la pol�tica del derroche o la obcecaci�n de ciertos pol�ticos no han permitido hasta ahora valorar esas alternativas, tal vez la falta de dinero sirva para provocar esa reflexi�n.
Para ello, los movimientos sociales y pol�ticos que han abanderado la lucha contra esas macroinfraestructuras deber�an ser capaces en este momento de ofertar alternativas en t�rminos constructivos y en base a otro modelo socioecon�mico, que es la gran clave de esta crisis.