GARA > Idatzia > Mundua

Alta tensi�n sesenta a�os despu�s del inicio de la guerra de Corea

Sesenta a�os despu�s del inicio de un conflicto que ha costado m�s de tres millones de muertos y desaparecidos, la pen�nsula de Corea sigue dividida en dos por una frontera fuertemente militarizada, y las relaciones entre el Norte y el Sur atraviesan un momento especialmente tenso tras el hundimiento, atribuido a Pyongyang, de una corbeta surcoreana.

EFE-AFP |

El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, inst� ayer a Corea del Norte a poner fin a sus �provocaciones militares irresponsables� y encaminarse hacia la paz, coincidiendo con la conmemoraci�n del sesenta aniversario del estallido de la Guerra de Corea (1950-1953) en un contexto de elevada tensi�n en la pen�nsula. Las declaraciones de Lee se produjeron despu�s de que Pyongyang declarara una zona de exclusi�n para la navegaci�n en su costa oeste, en el mar Amarillo, hasta el domingo, que provoc� la alerta en el Ej�rcito del Sur ante la posibilidad de que su vecino pruebe un misil, inform� la agencia Yonhap.

Las seis d�cadas desde el inicio de la guerra, que dio lugar a un sistema capitalista en el Sur y otro comunista en el Norte, se conmemoraron en Se�l con una ceremonia en la que el presidente surcoreano asegur� que su pa�s no busca una confrontaci�n militar, sino �una reunificaci�n pac�fica�. En la misma ceremonia, mientras Lee apelaba a Pyongyang a trabajar por la reconciliaci�n de los 70 millones de coreanos, el jefe de las fuerzas de EEUU en el pa�s, general Wletr Sharp, promet�a una respuesta �r�pida y decidida� ante cualquier nueva �provocaci�n� de Corea del Norte.

Las relaciones entre las dos Coreas, que en los �ltimos a�os han vivido per�odos de acercamiento, atraviesan un momento de especial tirantez tras el hundimiento en marzo, con sus 46 tripulantes a bordo, de la corbeta surcoreana �Cheonan� a causa, seg�n Se�l, de un torpedo norcoreano. Un informe internacional atribuy� a Pyongyang la autor�a de la acci�n, algo que Corea del Norte siempre ha negado. Lee, cuyo pa�s ha bloqueado todos sus intercambios con el Norte mientras el Consejo de Seguridad de la ONU estudia una respuesta internacional, inst� ayer a Corea del Norte a que reconozca su responsabilidad y se disculpe por esa acci�n.

En la ciudad de Busan, donde tambi�n se conmemor� esta fecha, trece buques replicaron ante unas 2.000 personas la primera batalla naval, en 1950, cuando el Sur hundi� un buque norcoreano con 600 efectivos.

Conflicto �inacabado�

Lee envi� tambi�n una carta a unos 300.000 veteranos surcoreanos y extranjeros, en la que defini� la guerra de Corea como un conflicto �inacabado� y destac� que, tras el naufragio de �Cheonan�, persiste �la severa realidad del Norte y Sur divididos�.

Los dos enemigos viven una situaci�n anacr�nica, ya que al haber firmado un armisticio y no un tratado de paz que pusiera fin a la Guerra de Corea se encuentran todav�a t�cnicamente en guerra. Para los analistas, uno de los grandes retos de las dos Coreas es convertir el armisticio en un tratado de paz permanente.

Se�l ha acusado siempre a Pyongyang de iniciar el conflicto b�lico con un ataque sorpresa desde el paralelo 38 la ma�ana del 25 de junio de 1950, que marc� el comienzo de una ofensiva rel�mpago norcoreana que permiti� la toma de la capital surcoreana en tres d�as, pero que fue repelida tras el desembarco estadounidense en la ciudad de Incheon en setiembre.

Corea del Norte siempre ha asegurado que fue una invasi�n del Sur con el apoyo de EEUU la que provoc� la guerra. El jueves, volvi� a hacerlo al atribuir el comienzo de la guerra a �las provocaciones del Sur� y estim� que, en concepto de compensaci�n por 60 a�os de �hostilidades� y por la �sangre vertida�, Washington deber�a pagarle 64.960 millardos de d�lares, seg�n indic� la agencia KCNA.

El conflicto, que acab� con el trazado de la frontera cerca del paralelo 38, dur� tres a�os y caus� m�s de tres millones de muertos y desaparecidos entre soldados y civiles de ambos bandos, seg�n datos oficiales.

En las filas surcoreanas combatieron casi dos millones de soldados de 16 pa�ses, sobre todo de EEUU, como parte de las fuerzas de la ONU, mientras que otros cinco pa�ses colaboraron con equipamiento sanitario.

Unos 170.000 soldados murieron en el bando surcoreano -40.000 soldados de la ONU, entre ellos- y alrededor de 630.000 en el norcoreanos -110.000 de ellos chinos-.

Acercamiento frustrado

Durante estos a�os ha habido varios intentos de acercamiento, el principal de ellos, el realizado con motivo de la primera e hist�rica cumbre intercoreana en 2000 en Pyongyang, que marc� el inicio de una colaboraci�n sin precedentes.

Sin embargo, las relaciones bilaterales sufrieron un rev�s importante tras la llegada del conservador Lee Myung-bak a la Presidencia surcoreana en febrero de 2008, y que mantiene una l�nea dura hacia Corea del Norte.

apoyo de eeuu

Al menos 28.500 militares estadounidenses permanecen en Corea del Sur para apoyar a los 655.000 efectivos surcoreanos que tienen enfrente a las Fuerzas Armadas de Corea del Norte, integradas por 1,2 millones de soldados.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo