
Se aprueba el �Plan de Competitividad� con 12.000 euros en ayudas
El Consejo de Gobierno de Gasteiz ha aprobado el �Plan de Competitividad Empresarial� para los pr�ximos cuatro a�os. El dinero que se preste a las empresas proviene tanto del sector p�blico como del privado. Con la cooperaci�n y la innovaci�n como puntos clave, se espera la transformaci�n competitiva de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. En lo que se refiere al proyecto, no destacan novedades en cuanto a las acciones desarrolladas.
Janire MENDIETA |
El Departamento de Industria, Innovaci�n, Comercio y Turismo del Gobierno de Gasteiz present� ayer el �Plan de competitividad empresarial 2010-2013�. Se espera que este documento sea �la guia de la transformaci�n competitiva de Euskadi en el actual contexto econ�mico mundial�. Para ello, se destinar�n 11.800 millones a las empresas.
Las l�neas que seguir� el plan ser�n la de fortalecer la capacidad innovadora y creativa de las empresas, impulsar el ahorro, eficiencia energ�tica y la producci�n de energ�a renovable e impulsar la cooperaci�n o acciones para liderar la competitividad, entre otros.
Los recursos que se utilizar�n para ponerlo en marcha provienen, adem�s del Gobierno de Lakua, del sector p�blico y del privado. Del primero saldr�n 4.600 millones, y del segundo 7.200. Asimismo, el Gobierno de Lakua destinar� 3.400 millones. Todo el capital econ�mico designado al proyecto suma 11.836 millones de euros.
El proyecto se basa en �el esp�ritu emprendedor, el esfuerzo, la tenacidad, en el af�n de superaci�n y en la cooperaci�n�.
La misi�n del plan es �la mejora de la competitividad�. Para ello, �impulsar� la capacidad innovadora de las empresas vascas y favorecer� el establecimiento de interrelaciones sectoriales, territoriales, tecnol�gicas, institucionales y humanas para alcanzar sinergias que permitan actuar de una forma m�s adaptada a unos mercados crecientemente competitivos�.
Novedades
Han planteado tres ejes: posicionar la CAV como una econom�a abierta, mantener las tres provincias como una econom�a tecnol�gicamente avanzada y promover valores que propicien una sociedad sostenible econ�mica, social y ambientalmente.
En este Plan se han introducido algunas novedades a planes anteriores. Entre ellos, la revisi�n anual del documento y la incorporaci�n de las �reas de Comercio, Turismo y Energ�a de una manera integrada.
El plan se enviar� al Parlamento para su debate y aprobaci�n definitiva. En su elaboraci�n han participado, adem�s del Gobierno de Gasteiz, asociaciones empresariales, clusters, sindicatos, c�maras de comercio y organizaciones de econom�a social, entre otros. Orkestra -Instituto Vasco de Competitividad-, Euskalit e Innobasque han tenido un papel importante en su desarrollo.
Igualmente, ayer se dieron a conocer nueva ayudas econ�micas. Por una parte, SPRI y la sociedad de cr�dito Luzaro han autorizado un convenio para la adjudicaci�n de pr�stamos a empresas de reciente creaci�n acogidas al �Programa Ekintzaile�. Por otra parte, la Diputaci�n Foral de Gipuzkoa prestar� 1,3 millones de euros a 25 empresas para apoyar el lanzamiento de sus nuevos productos en el mercado internacional. Tambi�n ha destinado 4,2 millones a otras 19 empresas de la comarca de Debabarrena, dentro del �Plan Anticrisis 2010�, para desarrollar proyectos de innovaci�n, mejora de la competitividad e internacionalizaci�n.
En su elaboraci�n han participado, adem�s del Gobierno de Gasteiz, Orkestra -Instituto Vasco de Competitividad-, Euskalit e Innobasque, que han tenido un papel importante en su desarrollo.
Los recursos que se utilizar�n para poner el plan en marcha provienen, adem�s del Gobierno de Lakua, del sector p�blico y del privado. Del primero, 4.600 millones y del segundo 7.200.