
Aberrigintza se queda sin txosna porque �molesta� a I�aki Azkuna
Tras veinte a�os al pie del ca��n y uno en el que no lo solicitaron por �problemas de organizaci�n�, Aberrigintza Kultur Taldea no dispondr� de txosna en Aste Nagusia al hab�rselo denegado el Consistorio que preside I�aki Azkuna. El colectivo cultural lo tiene claro: �No estamos, porque molestamos al alcalde y a su proyecto de fiestas de libro y escaparate�.
Agust�n GOIKOETXEA |
Al margen de los 26 montajes comparseros que se instalar�n en El Arenal -tras la exclusi�n de Kaskagorri, Txori Barrote y Komantxe-, el Consistorio bilbaino ha otorgado ocho permisos a txosnas �sin �nimo de lucro�, entre las que no estar� Aberrigintza. El Ayuntamiento ha concedido licencias a la Asociaci�n Juvenil Alevines Vascos, Solidaridad Internacional (ONG vinculada al PSOE), Fundaci�n Mercadeco-Mercado para el Desarrollo y la Cooperaci�n para el Tercer Mundo, Asociaci�n Cultural Bilbogay&Less, Cofrad�a de la Pasi�n-Nekalditarrak, Club Atletismo Santutxu, Bilbao Rugby Club y Gogorregi (colectivo vinculado al PNV).
Aberrigintza present� solicitud ante la Oficina del Uso del Espacio P�blico, dependiente de Alcald�a, quien ha denegado la autorizaci�n esgrimiendo como argumento, apuntan desde el colectivo cultural, �de que no hay espacio�. Esta justificaci�n no convence a esta entidad vinculada a Eusko Alkartasuna y que durante dos d�cadas ha aportado en la medida de sus posibilidad a Aste Nagusia y que entreg� al departamento que dirige Tom�s del Hierro -uno de las piezas claves del equipo de Azkuna- un informe completo en el que detallaban en qu� pretend�an invertir el dinero que obtuvieran en la txosna.
�No estaremos en la calle Berastegi porque molestamos al alcalde�, se�ala Helena Gartzia, componente de Aberrigintza, que a�ade que la decisi�n municipal �est� en consonancia con el modelo de fiesta que pretende implantar Azkuna, una fiesta de libro y escaparate�. Explica que su txosna �no ha sido una m�s� de las que se emplazan en Aste Nagusia bajo el paraguas de �sin �nimo de lucro�.
�No pretendemos compararnos con las comparsas, pero hemos aportado un colorido distinto entre las txosnas como la nuestra�, aclara. Gartzia insiste en que su montaje en Berastegi -antes pasaron por la calle Navarra, Jardines de Albia y �el destierro� de la Plaza Bizkaia �que fue tremendo�- manten�a actividades desde la ma�ana a la noche, dirigidas a todo tipo de p�blico y era un espacio de referencia para bilbainos y gentes llegadas de otros puntos de Euskal Herria. �Romp�amos con la imagen de otras txosnas, que abren a partir de la tarde-noche y son gestionadas por personas vinculadas a la hosteler�a�, resalta en la conversaci�n mantenida con GARA.
�Lo que nos ha sucedido a nosotros -dej� claro que a otro nivel-, es muy similar a lo que har� que Komantxe no pueda montar su txosna en El Arenal�, comenta la integrante de Aberrigintza, que se sumar� a las iniciativas emprendidas por Bilboko Konpartsak y otros agentes de la villa para denunciar los ataques al modelo popular y participativo de Aste Nagusia. �Nos solidarizamos con la persecuci�n a Kaskagorri y Txori Barrote, y por extensi�n a todas las comparsas, y lucharemos en la medida de nuestras posibilidades, sumando fuerzas con otros, para que las fiestas de Bilbao sigan siendo una referencia�, avanza Helena Gartzia.
El PP apoya al alcalde
Quien apoyar� �sin condiciones� al alcalde de Bilbo en las decisiones �que tenga que tomar contra las comparsas, contra las txosnas, que no cumplan las ordenanzas y las leyes� ser� el PP, tal y como lo anunci� ayer su portavoz suplente, Luis Hermosa. El edil, que adquiri� cierta notoriedad por fotografiarse junto a otros cargos p�blicos de su partido con banderas espa�olas ante una escultura del lehendakari Agirre en la calle Ercilla tras la victoria de la selecci�n de Enrique del Bosque en el Mundial de f�tbol, dijo abrazar las tesis de Azkuna en materia festiva: �Nos va a tener al lado, de la mano siempre�.
�Hemos conseguido, y por eso nos felicitamos, tener unas fiestas, por fin, m�s libres�, se�al� Hermosa, apostillando que esta Aste Nagusia �va a ser m�s libre que la de a�os anteriores porque hay dos comparsas que no van a estar, y por fin veremos unas fiestas carentes de carteler�a, de anagramas de ETA, y de violencia, y donde todo el mundo pueda disfrutar de las fiestas�.
M�s sorprendente fue sin duda el llamamiento del representante del PP a comerciantes y hosteleros de Bilbo a �que no cedan al chantaje de los violentos, porque ya est� bien de amedrentar y coaccionar�, reclam�ndoles que �no cierren sus negocios y act�en con normalidad�. Lo curioso es que nadie ha realizado una convocatoria en este sentido.
El Consistorio bilbaino ha encargado 50.000 pa�uelos de fiestas con el dise�o de la baldosa, al estimar que la iniciativa fue un ��xito�. Fuentes municipales desvelan que no fue tal, ya que, de los 25.000 de 2009, �la mitad se regalaron y muchos comercios rechazaron venderlos�.
El Ayuntamiento buzonear� 115.000 programas festivos con todos los actos de Aste Nagusia. Seg�n informaron ayer, el reparto comenzar� el pr�ximo, de modo que cada vecino lo tenga en su propio hogar sin tener que acudir a un edificio municipal a solicitarlo.
Poco despu�s de que la presidenta de la Comisi�n Mixta de Fiestas y concejal de Turismo y Fiestas, Isabel S�nchez Robles, presentase en p�blico el video de promoci�n de Aste Nagusia, �ste comenz� a recabar cr�ticas, especialmente porque el Consistorio �oculta deliberadamente a txosnas y comparsas�.
Pero no se ha quedado ah�, ya que el lema �Aste Nagusia Total...-Total Free� es considerado por varios expertos en lengua inglesa que se han puesto en contacto con GARA como �una expresi�n incorrecta. Est� mal escrito -aclaran- si quieren decir en Aste Nagusia todo gratis, lo que debieran haber elegido como eslogan es `Aste Nagusia Totally Free'�. Las cr�ticas van m�s all�, al manifestar que �al Ayuntamiento parece que ya no le vale con escribir y rotular mal en euskara y ahora tambi�n lo hace en ingl�s�. A.G.