
El Banco de Espa�a considera la reforma laboral clave para moderar los salarios
El organismo supervisor considera que la reforma laboral espa�ola favorecer� la moderaci�n salarial en el segundo semestre de 2010. Asimismo, valora que la reforma ser� el �ingrediente fundamental� para que se consolide el crecimiento del consumo.
GARA |
El Banco de Espa�a valora positivamente la reforma laboral porque afirma que favorecer� la moderaci�n salarial en la segunda parte del a�o, lo que confirmar�a la desaceleraci�n del crecimiento de las retribuciones registrado desde inicios de 2010.
Dentro de su �ltimo bolet�n econ�mico el organismo supervisor ve positivo que los cambios en el mercado de trabajo incluyan v�as para facilitar el �descuelgue salarial�, lo que permite a peque�as y medianas empresas con dificultades econ�micas no aplicar las subidas salariales pactadas en los convenios colectivos sectoriales.
El Banco de Espa�a considera, asimismo, que la reforma del mercado de trabajo en el Estado espa�ol ser� clave para la recuperaci�n sostenida del consumo, pues valora que ayudar� a restablecer la confianza de los consumidores al contar con un panorama menos incierto en lo que a sus perspectivas laborales se refiere.
�Ingrediente fundamental�
En este sentido, asegura que la reducci�n de la incertidumbre sobre el mercado laboral, al hilo de la reforma en marcha, ser� un �ingrediente fundamental� para que se consolide el crecimiento del consumo.
En t�rminos generales, la entidad cree que la r�pida consecuci�n de las reformas estructurales son muy importantes para restablecer la confianza e impulsar el crecimiento econ�mico a largo plazo.
Medidas fiscales restrictivas
Asimismo, el Banco de Espa�a considera que el Gobierno debe estar preparado para llevar a cabo medidas fiscales restrictivas adicionales si la consecuci�n de los objetivos presupuestarios se viera en peligro. As�, califica de �adecuadas� las medidas de ajuste tomadas por el Gobierno, si bien subraya que es �crucial� su r�pida puesta en marcha para garantizar la credibilidad de la senda de ajuste a medio plazo. Seg�n el organismo supervisor, el plan de consolidaci�n fiscal del Ejecutivo est� sujeto a riesgos apreciables, ya que algunas medidas tienen que ser todav�a detalladas, en concreto las relativas a la consecuci�n del techo de gasto para 2011 y todas las que afectan a los recortes en las Administraciones Territoriales, sobre todo el pr�ximo a�o.
Destaca que las medidas de ajuste fiscal suponen un paso importante para la consecuci�n de los objetivos presupuestarios de 2010 y 2011 porque se han centrado en recortes permanentes del gasto p�blico. En este sentido, incide en que la composici�n del ajuste relativa al gasto corriente es �apropiada�.
La econom�a alemana deja atr�s la recesi�n por lo que los trabajadores han reclamado �su parte de la tarta�, que se traduce en subida de salarios. Oliver Burkhard, de IG Metall, el sindicato m�s grande de Europa, se�al� que �el tema clave no es ya la protecci�n de empleo, es la renta�. Ya que, desde los a�os 90, y m�s a�n durante la crisis econ�mica que se desat� en 2008, los asalariados alemanes pagaron la conservaci�n de su empleo al precio de m�nimas o incluso inexistentes subidas de salarios.
Pero la econom�a alemana, y en particular la industria, se ha restablecido este a�o antes de lo previsto. Los resultados trimestrales de las empresas son positivas y la Bolsa de Fr�ncfort sube. Por ello, Burkhard, de IG Metall, afirm� que �queremos nuestra parte de la tarta�. Para el presidente del sindicato, Berthold Huber, el imperativo de su demanda es doble: �m�s equidad en la distribuci�n de las rentas� y un crecimiento �m�s equilibrado�.
Algunos economistas, como Peter Bofinger, considerado uno de los �Cinco Sabios� que aconseja al Gobierno sobre su pol�tica econ�mica, consideran que �necesitamos subidas de salarios sustanciales, de al menos un 3%�. Por su parte, el presidente de la federaci�n de la patronal BDA, se�al� que �el debate sobre subidas salariales es prematuro�.
En oto�o llegar�n las negociaciones del convenio colectivo del sector de la siderurgia que emplea a 85.000 personas. Tendr�n un valor de prueba ante la demanda de los trabajadores de aumentar los salarios. GARA
El Banco de Espa�a ve positivo que los cambios en el mercado laboral incluyan v�as para facilitar el �descuelgue salarial�, lo que permitir� a las empresas no aplicar las subidas salariales pactadas en los convenios sectoriales.