
Sud�n niega el acceso al mayor campo de refugiados de Darfur a las agencias humanitarias
Sud�n ha negado a todas las agencias humanitarias el acceso al campo de refugiados de Kalma, el mayor de Darfur, despu�s de la ola de violencia por las divisiones sobre las conversaciones de paz, denunci� la ONU.
GARA | JARTUM
Las autoridades sudanesas impiden el acceso de las organizaciones humanitarias al campamento de refugiados de Kalma desde el 2 de agosto, despu�s de que el mayor campo sudan�s de la regi�n de Darfur fuera escenario la semana pasada de graves enfrentamientos entre movimientos rebeldes rivales que causaron la muerte de cinco personas y provocaron la huida de miles, inform� la ONU.
�A�n no hay acceso y evidentemente deseamos que esta situaci�n cambie�, dijo el portavoz del organismo, Martin Nesirky, que agreg� que la agencia para la coordinaci�n de asuntos humanitarios (OCHA) realiza gestiones ante Jartum para que se levanten las restricciones.
El cierre del campamento, en el que viven 80.000 personas, se produce una semana despu�s de los graves enfrentamientos entre partidarios y opositores del proceso de paz con el Gobierno de Jartum que se lleva a cabo en Doha (Qatar).
Tras los choques, las autoridades exigieron a la misi�n de paz conjunta del organismo y la Uni�n Africana (UNAMID) la entrega de varios miembros del Movimiento por la Liberaci�n de Sud�n (MLS), opuesto a las negociaciones, que se escondieron en la sede de los �cascos azules� en el campo.
30.000 armas ilegales
Por otro lado, el Ej�rcito de Sur de Sud�n (SPLA) ha recuperado unas 30.000 armas ilegales en esta regi�n aut�noma, la mitad entregadas de forma voluntaria y el resto confiscadas, pero a�n quedan �decenas de miles� en manos de civiles, inform� el SPLA. Muchas de las armas proceden de la guerra que enfrent� al sur y al norte durante dos d�cadas y que concluy� con los acuerdos de paz de 2005.