GARA > Idatzia > Mundua

Rusia quiere poner una pica en AfPak en plena deriva de la campa�a aliada

Rusia, que conoce de primera mano lo que es ahogarse en el cenagal afgano, busca reposicionarse en el escenario AfPak (Afganist�n y Pakist�n) y defender as� sus intereses en las vecinas rep�blicas de Asia Central. Todo ello en plena crisis de la campa�a aliada en la regi�n.
p021_f01_199x132.jpg

GARA |

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, reuni� en una cumbre en su dacha de Sochi a sus hom�logos de Pakist�n, Asif Ali Zardari, y de Afganist�n, Hamid Karzai.

La cumbre, a la que tambi�n fue invitado el presidente de la rep�blica centroasi�tica y vecina de Tayikist�n, Emomali Rajmon, es un intento de Rusia de reafirmar su posici�n en un escenario, AfPak, que se escapa crecientemente al control de EEUU y de sus aliados.

�Vivimos en la misma regi�n, por lo que compartimos problemas y perspectivas�, se�al� el inquilino del Kremlin.

Karzai, otrora el hombre de Washington en Afganist�n y hoy objeto de duras cr�ticas desde EEUU, se�al� que su pa�s �necesita el apoyo de grandes pa�ses como Rusia�.

Medvedev logr� que Karzai se reuniera con Zardari. Nada trascendi� del encuentro, un mes despu�s de que ambos se enzarzaran en una pol�mica diplom�tica en torno al m�s que supuesto apoyo a los talib�n por parte de sectores de los servicios secretos paquistan�es.

El diario ruso �Kommersant� destac� el significado pol�tico de la cumbre y se�al� que �muestra el deseo de Rusia de implicarse en el proceso en curso en la regi�n�.

La Presidencia rusa indic� antes del encuentro que propondr� que la Organizaci�n de Cooperaci�n de Shangai (OCS) y la Organizaci�n del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB), en las que Mosc�u juega un papel clave, tengan su lugar en la toma de decisiones sobre el futuro de la regi�n mano a mano con la coalici�n liderada por EEUU.

Riesgo de contagio

Mueve a Rusia su temor al riesgo de que la inestabilidad se propague a las ex rep�blicas sovi�ticas de Asia Central. El estrat�gico valle de Fergana ya fue escenario en los noventa de una insurrecci�n islamista armada.

Con todo, Rusia no ha olvidado su humillante retirada de Afganist�n en 1989 tras 10 a�os de guerra y excluye tajantemente el env�o de tropas a la zona.

S� que aspira a participar en el negocio de suministrar a las milicias del Gobierno t�tere de Kabul decenas de helic�pteros. �Estamos dispuestos a participar en esta oferta�, se�al� a la agencia Interfax el consejero diplom�tico de Medvedev, Sergei Prikhodko.

Milicias tribales siguiendo el modelo iraqu�

El Gobierno de Kabul anunci� la creaci�n de milicias tribales para luchar contra la resistencia, siguiendo el modelo de las milicias Sahwa (Despertar, en �rabe) creadas en Irak contra Al-Qaeda.

El programa, ya en marcha en las provincias de Wardak (centro), Uruzgan (sur) y en el inestable distrito de Arghandab (Kandahar), prev� armar a 10.000 hombres, y ser� extendido a la pr�ctica totalidad del pa�s.

El proyecto, impulsado desde 2009 por EEUU, era rechazado hasta ahora por Karzai, que advirti� de que era una �mala idea� que �llevar� a�n m�s a la ruina al pa�s�. No han trascendido las razones del cambio de opini�n, pero no faltan analistas que se�alan que m�s valdr�a reforzar al Ej�rcito colaboracionista (134.000 hombres) y a la Polic�a (100.000).

Muchos recuerdan que la URSS hizo lo propio creando milicias que terminaron volvi�ndose contra ella y abriendo la v�a a una guerra civil entre los distintos se�ores de la guerra, bien alimentados y armados por Mosc�.

EEUU espera conjurar ese riesgo situando a las milicias, que cobraran el 60% del salario de un polic�a, bajo control del Ministerio de Interior. GARA

v�ctimas de la otan

Los vecinos de un pueblo de la provincia oriental afgana de Nangarhar cortaron la carretera al grito de �muerte a Am�rica� en protesta por la muerte a manos de soldados de un padre y su hijo y por la detenci�n de tres familiares.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo