
Graffitis, poes�a e historias nada habituales en Perlas de Zabaltegi
El divertido documental con el que el artista callejero Bansky se gan� a la cr�tica en la Berlinale o dos de las sorpresas de Sundance -con protagonista enterrado en vida incluido, en �Buried�- ser�n algunos de los t�tulos de Zabaltegi-Perlas en la pr�xima edici�n de Zinemaldia. Con el 17 de setiembre como meta, la programaci�n ya casi est� al completo.
A. ERE�AGA | DONOSTIA
Pel�culas que han participado en los principales festivales del mundo, como Cannes o Berl�n, sean de directores consagrados o de desconocidos que han dado la campanada all�; o tambi�n filmes que llegan avalados por premios internacionales, pero que todav�a no se han estrenado en nuestras salas. Los doce t�tulos que se podr�n ver en la secci�n Zabaltegi-Perlas en la pr�xima edici�n del Festival Internacional de Cine de Donostia, y que se dieron a conocer ayer junto a tres t�tulos de Especiales Zabaltegi, corresponden a estos criterios. Secci�n paralela muy seguida por el p�blico, Perlas no es competitiva, aunque s� se concede un Premio del P�blico, que consiste en 70.000 euros para el importador estatal del filme ganador y un segundo galard�n de 35.000 euros para la pel�cula europea m�s votada.
De la pasada edici�n del Festival de Cine de Berl�n, la Berlinale, se podr� ver al ganador del Oso de Oro, el drama turco �Bal� (Miel), con el que Semih Kaplanoglu cierra su trilog�a dedicada a Anatolia, compuesta por �Milk� y �Egg�. La pel�cula, aunque no figuraba entre las favoritas de la cr�tica, gust� sin embargo por su tono po�tico. La historia: Yusuf, de seis a�os, gusta de acompa�ar a su padre, que es apicultor, a colgar las colmenas de los �rboles m�s altos del bosque. Pero un d�a las abejas desaparecen. Su protagonista, el ni�o Bora Altas, se gan� a la prensa en la presentaci�n de este filme.
Premiada tambi�n en Berl�n, con el Oso de Plata al Mejor Gui�n, es la china �Tuan Yuan�, de Wang Quan'an, cineasta ganador del Oso de Oro por �La boda de Tuya� hace tres a�os. El relato de esta historia de amistad y amor se desarrolla a ra�z de la fratricida guerra civil que tuvo lugar en China entre 1946 y 1949, y que tuvo como resultado que Taiw�n quedara fuera del dominio del partido comunista.
Arte en la pantalla
De la Berlinale llegan tambi�n dos, a priori, interesantes documentales: en �Exit through the gift shop�, el graffitero y artista callejero brit�nico Bansky se pone por primera vez tras la c�mara para mostrar su t�ctica de guerrilla urbana, que consiste en intervenir en espacios p�blicos y luego huir de la polic�a. La pel�cula gust� mucho a la cr�tica, a tenor de los comentarios que se escribieron -la BBC la calificaba de �divertida y fascinante�-, y el propio Bansky en una extra�a rueda de prensa retransmitida por sat�lite y con la cara tapada por una capucha, la defini� como �la primera pel�cula de cast�strofes del arte callejero�. M�s serio es �How much does your building weigh, Mr. Foster�, el documental de L�pez Amado y Carcas en el que retrata la trayectoria vital del arquitecto brit�nico.
Del Festival de Sundance, Meca del cine independiente norteamericano, se proyectar�n la segunda pel�cula del espa�ol Rodrigo Cort�s, �Buried�, y la ganadora del premio del p�blico �Happythankyoumoreplease�. Escrita, dirigida e interpretada por Josh Radnor, este �ltimo es una historia coral de j�venes neoyorquinos que se enfrenta a la madurez. �Buried� es m�s dura. El actor Ryan Reynods interpreta a un padre de familia y contratista civil en Irak que despierta enterrado vivo en un viejo ata�d de madera y cuya �nica oportunidad de escapar de esa ag�nica pesadilla es su tel�fono m�vil. La pel�cula que ya tiene distribuci�n en EEUU -se estrenar� el 24 de setiembre-, entusiasm� en Sundace. All� gan� el premio al mejor documental estadounidense �The oath�, en la que Laura Poitras narra la historia de Abu Jandal, que fue guardaespaldas de Osama bin Laden, y Salim Hamdan, prisionero en Guant�namo.
Indies en Venecia
No se proyect� en el festival estadounidense, aunque s� competir� en la secci�n oficial de la pr�xima edici�n de la Mostra de Venecia que arrancar� el 1 de setiembre y tambi�n en el Festival de Toronto �Barney's versi�n�, una pel�cula indie firmada por Richard J. Lewis (productor ejecutivo de �CSI Las Vegas�) y protagonizada por Paul Giamatti, acompa�ado por un secundario de lujo como Dustin Hoffman. Es una adaptaci�n de la novela hom�nima de Madecai Richler, la historia de un vividor que se cas� tres veces y vivi� todo tipo de aventuras personales y profesionales. Una de sus mujeres es Rachel Lefevre, la vampira mala de �Crep�sculo�, que se cay� de la tercera entrega de la trilog�a precisamente por esta pel�cula.
De las secciones paralelas de Cannes proceden la argentina �Carancho�, una historia que recuerda en algo a �El secreto de sus ojos�, con el gran Ricardo Dar�n, y la po�tica visi�n de la vejez de un pastor calabr�s rodada en �La quattro volte� por el italiano Michelangelo Frammartino. �Poetry� es el t�tulo de Lee Changdong, un t�tulo de Corea del Sur que obtuvo el premio al mejor gui�n en el festival franc�s.
Y desde Sarajevo, donde inaugur� su festival -tambi�n ha sido seleccionada para Venecia, en la secci�n Venice Days, y para Toronto- llega �Cirkus Columbia�, una coproducci�n del cineasta bosnio Danis Tanovic. El autor de la multipremiada �En tierra de nadie� cuenta aqu� una historia de amor y de desavenencias familiares en 1991, en plena crisis entre Bosnia y Herzegovina.
Entre los doce t�tulos seleccionados en Perlas, se encuentran los ganadores en la Berlinale o pel�culas premiadas y que sorprendieron en Sundance, as� como lo que se �cuece� para el de Venecia.
�Guest�, una historia en forma de gui�n de viajes de Jos� Luis Guer�n; un documental de Isaki Lacuesta sobre Ava Gardner (�La noche que no acaba�) y otro sobre Yves Saint Laurent ser�n proyectadas en Especiales Zabaltegi.