GARA > Idatzia > Euskal Herria

Un estudio desvela que el fresno de flor en suelo vasco no es silvestre sino invasor

Le llaman el �rbol del man�. Es el fresno en flor, localizado en suelo vasco casi en exclusiva en Araba, y del que un reciente estudio ha desvelado que no es una especie silvestre sino invasora y por tanto a controlar.
p014_f01.jpg

Joseba VIVANCO | GASTEIZ

Hacia el mes de mayo, en el paraje alav�s del Barranco de Oca que separa las sierras de Badaia y Arrato, a apenas diez kil�metros de Gasteiz, se produce cada a�o una particular explosi�n floral, donde un bosque de fresnos de flor despliega sus p�talos blancos e impregna la zona de un peculiar olor. Dura s�lo unos d�as, pero suficientes para adentrarse hasta el lugar y disfrutar de una imagen nada habitual.

Estamos ante uno de los contados rincones del norte peninsular donde se `�explosiona'' esta especie arb�rea, presente tambi�n en la colindante zona de Burgos -en O�a- o puntualmente en otras �reas alavesas -Erretes Tutera o Hueto Abajo-. Un �rbol sobre el que un bot�nico del Museo de Ciencias Nturales de Araba, Pedro Mar�a Uribe-Echebarria, acaba de desvelar su secreto mejor guardado: se trata de una especie invasora, no silvestre.

``El car�cter invasor del fresno en flor (fraxinus ornus) en el norte de la Pen�nsula ib�rica'' es el t�tulo de este trabajo que viene a aclarar que estamos ante una especie cuya presencia se debe a la �naturalizaci�n de los descendientes de �rboles plantados por su car�cter ornamental�, esgrime el autor, pero en ning�n caso a la creencia generalizada de que proviene de una presencia espont�nea.

Estamos ante una especie submediterr�nea, cuya presencia se cita por primera vez en Araba en un trabajo bot�nico de 1975. El propio Cat�logo de Especies Amenazadas del Pa�s Vasco la contempla bajo la categor�a de �rara�. Sin embargo, las investigaciones de este experto le llevan a se�alar que �en todos los casos conocidos, la especie vive como asilvestrada a partir de un n�mero reducido de �rboles�. En el caso del ``vergel'' del Barranco de Oca, este miembro del Instituto Alav�s de la Naturaleza est� convencido de que fueron plantados con fines ornamentales, posiblemente por familiares o allegados a los se�ores de Mazarredo, due�os de los terrenos, vendidos a la Diputaci�n alavesa en 1975.

Control de su expansi�n

El autor de este estudio resalta que en los lugares donde este fresno en flor ha irrumpido, lo ha hecho a partir de unos pocos ejemplares plantados. Se trata, subraya, de una especie �invasora cuya expansi�n deber�a ser controlada�. Se trata, adem�s, de una especie de �claras ventajas invasoras sobre las especies arb�reas de la flora regional�.

Este investigador pone como muestra de esta rapidez invasora su extensi�n en las �ltimas d�cadas por la carretera y autov�a que une Gasteiz con Bilbo a trav�s de Altube. O el caso del n�cleo de Erretes Tutera (Artziniega), donde tras un incendio hace veinte a�os, los dos fresnos plantados han invadido la zona.

�Seg�n estas conclusiones -sentencia as� el bot�nico Uribe-Echebarria-, Fraxinus ornus habr�a de desaparecer de los cat�logos de especies amenazadas tanto del Pa�s Vasco como de Burgos por no ser una especie silvestre en ellas�.

�naturalizado�

Hasta ahora muchas publicaciones citaban a este �rbol como �naturalizado� o con �probable� car�cter aut�ctono en el norte peninsular, lo que se contradice con este nuevo estudio.

floraci�n

Se trata de una especie que llama la atenci�n en el mes de mayo por su floraci�n blanca y su especial olor, y cuyo principal asentamiento se localiza en el alav�s Barranco de Oca, pr�ximo a Gasteiz.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo