GARA > Idatzia > Ekonomia

Las instituciones de la Uni�n Europea buscan un acuerdo sobre supervisi�n bancaria

Las instituciones europeas retomar�n esta semana las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre un sistema de supervisi�n bancaria que pueda anticiparse y evitar futuras crisis financieras. Fuentes comunitarias sostienen que el acuerdo est� muy cerca, de modo que para el a�o que viene el nuevo sistema podr�a estar en vigor. Entre los puntos de desencuentro se halla la futura ubicaci�n de las sedes de los nuevos organismos que se constituyan.
p019_f01_199x120.jpg

GARA |

La presidencia belga de la Uni�n Europea y representantes de la Euroc�mara reanudar�n esta semana las negociaciones para lograr un acuerdo sobre la reforma del sistema europeo de supervisi�n bancaria, cuyo objetivo es evitar futuras crisis financieras. La reforma crear� un sistema de alerta que detecte riesgos para la econom�a y tres nuevas autoridades comunitarias de supervisi�n (bancaria, burs�til y de seguros) para mejorar la coordinaci�n entre supervisores nacionales.

El compromiso entre los gobiernos y el Parlamento Europeo estar�a �muy cerca�, seg�n dijo ayer Europa Press citando fuentes comunitarias. Tanto la presidencia de la UE como el Parlamento quieren llegar a un pacto en primera lectura, que se votar�a en el pleno de la Euroc�mara que se celebrar� entre el 20 y el 23 de setiembre en Estrasburgo. S�lo as� se cumplir�a el mandato de los jefes de Estado y de Gobierno, que exigieron que el nuevo sistema de supervisi�n bancaria est� en funcionamiento en 2011.

Tres temas pendientes

Los principales temas pendientes de pactar son tres. En primer lugar, el Parlamento quiere ampliar todav�a m�s los casos en los que las nuevas autoridades puedan dirigir decisiones a las entidades financieras y no limitarlo �nicamente a las infracciones de la normativa de la UE.

Los eurodiputados pretenden tambi�n reforzar el poder de mediaci�n de las nuevas autoridades. Finalmente, reclaman que la nueva legislaci�n contemple la posibilidad de dar en el futuro nuevos poderes a las autoridades europeas para que puedan supervisar no s�lo a las agencias de rating, sino a otros actores del mercado de car�cter paneuropeo, seg�n las fuentes consultadas. La Euroc�mara ya habr�a renunciado a otra de sus reivindicaciones, consistente en que las autoridades europeas supervisaran directamente a las entidades cuya quiebra ponga en riesgo todo el sistema financiero. Eso s�, las autoridades desarrollar�n una metodolog�a com�n para identificar cu�les son los bancos sist�micos y exigir�n que sean mejor supervisados.

En todo caso, las autoridades no podr�n adoptar ninguna decisi�n que pueda afectar a las responsabilidades fiscales de los estados miembros, es decir, que les obligue, por ejemplo, a inyectar dinero a un banco con problemas.

Esta era la m�xima preocupaci�n de Reino Unido, que obtuvo una cl�usula de salvaguarda reforzada que le permitir� apelar ante el Ecofin cualquier decisi�n de las autoridades que considere que pueda tener impacto presupuestario.

Esta especie de freno de seguridad significa que la �ltima palabra la tendr�n los ministros de Econom�a de la UE.

Persiste todav�a el desacuerdo sobre la sede de las nuevas autoridades. Los gobiernos y la Comisi�n quieren que la autoridad bancaria est� en Londres, mientras que el Parlamento reclama que vaya a Frankfurt.

Adem�s de las tres autoridades de supervisi�n, la reforma crear� un Consejo Europeo de Riesgos Sist�micos, cuya funci�n ser� observar y evaluar las posibles amenazas para la estabilidad financiera, emitir alertas de riesgo y recomendaciones de actuaci�n y vigilar su aplicaci�n. Sin embargo, las medidas correctivas que aconseje para evitar una crisis no tendr�n car�cter vinculante y podr�n ser ignoradas por los estados miembros.

El nuevo �rgano estar� formado por los gobernadores de los bancos centrales de los veintisiete pa�ses de la UE, as� como por representantes de la Comisi�n y de las tres nuevas autoridades de supervisi�n

Entre los riesgos que examinar� el nuevo �rgano, destacan la solidez de la situaci�n de los bancos, la aparici�n de burbujas y el buen funcionamiento de las infraestructuras del mercado. Una vez identificado el riesgo, el Consejo Europeo de Riesgos Sist�micos dirigir� una recomendaci�n al pa�s o grupo de pa�ses afectados. Pero esta recomendaci�n no ser� de obligado cumplimiento, y a veces ni siquiera se har� p�blica. Eso s�, el pa�s que decida no seguirla deber� justificar el motivo.

En un principio, Bruselas hab�a previsto que fuera el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, el que presidiera el Consejo Europeo de Riesgos Sist�micos. Pero se han tenido en cuenta las preocupaciones de Reino Unido, que no forma parte de la eurozona, y finalmente ser�n los miembros de este �rgano los que elijan a su presidente.

riesgos sist�micos

Las instituciones de la UE pretenden crear un Consejo Europeo de Riesgos Sist�micos, cuya funci�n ser� observar y evaluar posibles amenazas para la estabilidad financiera.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo