GARA > Idatzia > Mundua

La OIEA rechaza, gracias al respaldo de Occidente, una resoluci�n contra Israel

Occidente volvi� a aliarse ayer con Israel para bloquear una iniciativa impulsada por 22 pa�ses �rabes que propon�an la aprobaci�n de una resoluci�n no vinculante en la OIEA en la que se instaba al Ejecutivo de Tel Aviv a adherirse al Tratado de No Proliferaci�n.
p025_f01_148x108.jpg

GARA |

Los estados miembros de la Organizaci�n Internacional de la Energ�a At�mica (OIEA) rechazaron por escaso margen una propuesta realizada por un grupo de 22 pa�ses �rabes para adoptar una resoluci�n que solicite a Israel que se adhiera al Tratado de No Proliferaci�n (TNP) de armas nucleares.

Los 151 miembros de la asamblea rechazaron la propuesta por un ajustado margen: 51 votos en contra por 46 a favor, con 23 abstenciones. Los votos restantes fueron ausencias.

Como ya intentaron el a�o pasado, los estados �rabes buscaban la aprobaci�n de una resoluci�n no vinculante y mera- mente simb�lica que instara a Israel, considerada la �nica potencia nuclear en Oriente Medio, a suscribir el TNP.

Habida cuenta del impacto que una resoluci�n contraria a los sionistas podr�a tener en el proceso de di�logo abierto entre israel�es y palestinos, los pa�ses occidentales se han mostrado desde el principio, en contra de aprobar el texto. Tambi�n sostuvieron que este hecho podr�a poner en peligro la celebraci�n de una conferencia prevista para 2012 sobre la desnuclearizaci�n de la regi�n.

Washington envi� al principal asesor de Barack Obama en temas nucleares, Gary Samore, para que, antes de la reuni�n de embajadores que se celebr� ayer en Viena, tratara de convencer a los pa�ses �rabes para que dejaran de lado su propuesta.

Justo antes de la votaci�n, el delegado israel� ante la OIEA, Ehud Azoulay, se mostr� mucho m�s tajante al asegurar, en un tono que rozaba el chantaje, que la adopci�n de esta resoluci�n supondr�a un �golpe fatal a las esperanzas de esfuerzos de cooperaci�n futuros en el �mbito de la seguridad regional en Oriente Pr�ximo�.

En 2009, las naciones �rabes consiguieron aprobar, tambi�n con escasa ventaja, un texto no vinculante en el que hac�an un llamamiento, no vinculante, a Israel para que suscribiera el Tratado de No Proliferaci�n.

El nuevo texto sometido ayer a votaci�n dio lugar a duras discusiones entre los representantes de Tel Aviv y los impulsores de la propuesta.

Para el delegado principal de la Casa Blanca ante la agencia nuclear, Glyn Davies, �no hay ganadores ni perdedores� en la votaci�n, seg�n declar� en unas primeras manifestaciones recogidas por France Presse.

�Lo importante es preservar la oportunidad de avanzar eventualmente hacia un Oriente Medio libre de armas de destrucci�n masiva, una vez que se concrete la paz all��, agreg�, antes de puntualizar que el resultado de la votaci�n �env�a un mensaje positivo al proceso de paz y permite realmente que ese proceso siga adelante�.

El embajador israel�, Ehud Azoulay, afirm� el viernes que Ir�n y Siria, a diferencia de Israel, �representan una mayor amenaza para la paz y la seguridad incluso m�s all� de Oriente Medio�.

Israel evoca un �compromiso� sobre las colonias

Con la fecha de expiraci�n de la moratoria sobre la construcci�n de asentamientos en territorios ocupados de Cisjordania muy cerca -en principio, ma�ana, 26 de setiembre-, Israel evoc� la posibilidad de contraer �un compromiso� en relaci�n a una posible pr�rroga.

Sin embargo, el primer ministro israel�, Benjamin Netanyahu, presionado tanto para poner fin a la colonizaci�n de Cisjordania como por los partidarios de su continuaci�n, descart� congelar el plan totalmente, condici�n que la Autoridad Palestina considera imprescindible para avanzar en las negociaciones.

�Israel est� dispuesto a un compromiso aprobado por todas las partes sobre la prolongaci�n de la suspensi�n de la construcci�n, dando por entendido que esa suspensi�n no podr� ser total�, afirm� a France Presse un alto responsable israel�, cuya identidad no fue revelada.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, reiter� el jueves que se negar�a a seguir negociando si se reanuda la colonizaci�n. �Si no suspenden la colonizaci�n, se suspender�n las negociaciones�, dijo, durante un encuentro con la comunidad palestina en Nueva York. GARA

TNP

El TNP, que entr� en vigor en 1970, lo suscribieron 189 pa�ses. Israel, India y Pakist�n est�n entre los estados que no lo han firmado. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Rusia, Gran Breta�a y Estado franc�s) tambi�n est�n exentos de firmarlo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo