
Las denuncias por fraude ahogan ya a los organismos electorales en Afganist�n
GARA |
Una semana despu�s de la celebraci�n de las elecciones legislativas en Afganist�n, las denuncias por fraude se acumulan. Todo parece indicar que los grandes triunfadores ser�n nuevamente los intermediarios pol�ticos, que se encargan de facilitar la creaci�n de bloques parlamentarios heterog�neos que obedecen a las ��lites� que se han apropiado de la mayor parte de la ayuda econ�mica internacional, y cuya mera presencia deslegitima el sistema democr�tico afgano que intentan instaurar EEUU y sus aliados.
Hasta el jueves, la Comisi�n Electoral de Quejas hab�a recibido m�s de 3.000 denuncias por irregularidades en las elecciones del 18 de septiembre, un d�a en el que, adem�s, se registraron unos niveles de violencia generalizada -la mayor�a ataques de la resistencia- m�s propios de los primeros meses tras la invasi�n .
Se habla de falsificaci�n, soborno a funcionarios electorales, compra de votos, amenazas de violencia f�sica, detenciones ilegales y corrupci�n a una escala tal que el propio hermano del presidente Hamid Karzai, Ahmed Wali, est� bajo sospecha.
Casi 1.800 las denuncias han desembocado en una investigaci�n en firme que podr�a cambiar significativamente el resultado de los comicios y aplastar las esperanzas depositadas en el �sistema democr�tico afgano�.
A la espera de que comience el goteo de resultados a principios de octubre, quedan todav�a cuatro grandes provincias en las que a�n no se han podido recoger denuncias, entre ellas Kandahar.
A estos comicios se han presentado m�s de 2.400 candidatos, en liza por 249 esca�os que proporcionan una enorme influencia pol�tica, pues el Parlamento es incluso capaz de censurar las decisiones de Karzai.