
Cerca de doscientas pel�culas participan en el festival Cine Invisible-Filme Sozialak de Bilbo
GARA | BILBO
Alh�ndigaBilbao acoge hoy la inauguraci�n de la segunda edici�n del festival Cine Invisible-Filme Sozialak. Las proyecciones, tambi�n tendr�n lugar en los cines Capitol y las aulas de la experiencia de la UPV del Casco Viejo, adem�s de en la casa de cultura Haladzipo de Barakaldo y en el instituto Tartanga de Erandio.
�Bien entrados en este siglo XXI, se sigue contemplando a la econom�a depredadora como el valor que nos salvar� del subdesarrollo. Mucho queda por hacer para que se popularice de una manera generalizada el concepto de Desarrollo Humano propuesto por el programa de las Naciones Unidas (PNUD) y por infinidad de grupos sociales�, destac� J. Carlos V�zquez, director de Kultura Communication y Desarrollo, ONGD organizador del festival.
Durante el certamen �mostraremos im�genes m�s o menos invisibles para la inmensa mayor�a de las pantallas, presentaremos gran variedad de propuestas, denuncias, compromisos sociales, valores y realidades del mundo�, explic� V�zquez. �Un claro ejemplo, son las casi doscientas obras audiovisuales recibidas en esta convocatoria�, a�adi�.
La gala de hoy (20.00) contar� con m�sica en directo, y con el documental �He amado tanto�, con la presencia de su realizadora, Dalila Ennadre (Marruecos). Para solicitar la invitaci�n hay que llamar al 946 024 668 o escribir a info@kcd-ongd.org.
En el instituto Tartanga de Erandio, hoy se proyectar�n las pel�culas �Lost�, �On the line�, �Rezagados� y �H�roes no hacen falta alas para volar�.
La gala de clausura ser� el d�a 5, con la entrega de premios y la proyecci�n de �El v�deo del minuto�, realizado por mujeres.