
La UE sacar� al mercado en la pr�ximas semanas parte de sus reservas de cereales

GARA |
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, anunci� ayer que en las pr�ximas semanas y pr�ximos meses se sacar� al mercado parte de los stocks de cereales retirados en almacenes p�blicos, con el objetivo de contribuir a reequilibrar los mercados y rebajar los precios de estos cultivos.
Al t�rmino de una reuni�n de ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Ciolos adelant� que parte de las reservas de la UE �ser�n puestas en el mercado en las pr�ximas semanas, pr�ximos meses� y a�adi� que se seguir� �de cerca� la evoluci�n del mercado, incluido el sector ganadero, afectado por la subida de los precios de los piensos.
Cerca de 5,6 millones de toneladas est�n almacenadas bajo el instrumento de intervenci�n, tambi�n llamado de compra p�blica, pero el comisario no aclar� en su anuncio qu� cantidades ser�n liberadas. Si apunt� que la mayor parte del cereal que se saque a la venta ser� cebada.
Ciolos admiti� la subida de los precios de los cereales -afectados entre otras razones por el cese de las exportaciones rusas-, pero insisti� en que la situaci�n �no es similar� a la vivida en la crisis alimentaria de 2007-2008.
Adem�s dijo que la producci�n tanto a nivel europeo como mundial ha aumentado, lo que permite pensar en un �buen abastecimiento� de los mercados. El comisario se hab�a mostrado contrario hasta ahora a sacar las reservas de cereal al mercado, mientras Polonia presion� en el Consejo para adoptar esta medida.
Transg�nicos
Por otro lado, los pa�ses de la Uni�n Europea rechazaron las propuestas de Bruselas para dar m�s poder de decisi�n a los Gobiernos a la hora de vetar o permitir los cultivos de transg�nicos. El punto central de la idea de la Comisi�n Europea es que un pa�s decida si admite o no la siembra de un transg�nico que cuente con autorizaci�n europea.