GARA > Idatzia > Mundua

Cameron pone vaselina a los planes de austeridad anunciados por Osborne

El reparto de papeles recuerda al polic�a malo y al bueno del manual del interrogatorio. Un d�a despu�s de que el ministro de Finanzas, George Osborne, anunciara recortes que afectar�n a la clase media brit�nica, el premier, David Cameron, arremeti� contra los bancos.

GARA |

En v�speras de la clausura del congreso laborista, el primer ministro brit�nico, David Cameron, trat� de minimizar el impacto de las medidas de austeridad anunciadas la v�spera por su ministro de Finanzas, George Osborne, y prometi� que no se quedar� �con los brazos cruzados� ante las grandes subvenciones que est�n recibiendo los bancos con motivo de la crisis.

David Cameron asegur� comprender la ira de la poblaci�n brit�nica. �La gente est� encolerizada porque ve que los bancos est�n fuera de control. Es una parte del problema que ha contribuido a nuestras deudas y a nuestro d�ficit, pero no hay que olvidar que el [anterior] gobierno laborista tiene asimismo una gran responsabilidad en �sto�, matiz�, en un intento de cargar las tintas sobre sus enemigos pol�ticos.

Evocando el discurso de Osoborne, el inquilino del n�mero diez de Downing Street advirti� de que �si esa gente [en referencia a los banqueros] recibe importantes bonos pero luego no da cr�dito a las peque�as empresas, que son las que deben relanzar nuestra econom�a, no hay nada que hacer�.

Por de pronto, el partido conservador ya ha decidido qu� hacer y, en su discurso, Osborne, anunci� medidas de contenci�n del gasto social. La primera consistir� en suprimir las ayudas por hijos a las familias en las que uno de los c�nyuges tenga ingresos anuales superiores a 44.000 libras (51.000 euros).

No obstante, si ninguno de los c�nyuges gana m�s de ese tope podr�n seguir recibiendo las subvenciones aunque sus ingresos conjuntos superen los 100.000 euros.

La segunda propuesta establece que ninguna familia podr�a obtener ayudas p�blicas superiores al salario medio de una familia brit�nica (30.000 euros anuales) con la excepci�n de las viudas o las familias con personas discapacitadas.

Los analistas coinciden en que las medidas afectar�n a las clases medias.

A trabajar en la c�rcel

El ministro de Justicia, Ken Clarke, anunci� un plan para forzar que los presos tengan jornadas laborales de 40 horas semanales que les saquen de �una forzosa y aburrida inactividad� y que permitan el pago de indemnizaciones a las v�ctimas.

Clarke manifest� que el objetivo es que las c�rceles se conviertan en �lugares severos de trabajo duro y reforma� y asegur� que para ello se facilitar� una mayor participaci�n del sector privado, reservando un 20% de los ingresos en un fondo para las v�ctimas.

SINN F�IN

Dos semanas despu�s de que Gerry Kelly asistiera invitado al congreso laborista, Martin McGuinnes viaj� ayer a Birmingham con motivo del congreso conservador. McGuinnes ya estuvo el a�o pasado en el c�nclave laborista.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo