GARA > Idatzia > Ekonomia

Lakua y las diputaciones confirman que esperan recaudar un 9,3% m�s

El Gobierno de Lakua y las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa confirmaron ayer que prev�n aumentar la recaudaci�n por impuestos este a�o en un 9,3%, hasta los 11.800 millones de euros, y en 2011 en un 5,9%, hasta los 12.500 millones. De esta forma dieron validez al acuerdo pol�tico alcanzado el lunes que les permite confeccionar los presupuestos, a pesar de que reconocieron desconocer c�mo va a evolucionar la econom�a en los pr�ximos meses.
p019_f02_122x096.jpg

GARA |

El Gobierno de Lakua y las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa confirmaron ayer, en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), sus previsiones del cierre de recaudaci�n para este a�o y la estimaci�n de ingresos para el pr�ximo en un ejercicio.

Aunque sus representantes reconocieron que desconocen cu�l ser� el ritmo de la recuperaci�n econ�mica en los pr�ximos meses, confirmaron las cifras avanzadas el pasado lunes, en las que prev�n un cierre de ingresos 11.800 millones de euros para este a�o, 425 millones de euros m�s que lo presupuestado. (un 9,3% m�s que el a�o anterior) y una estimaci�n para 2011, fijada en 12.500 millones, un 5,9% m�s que en 2010.

En la recaudaci�n de este a�o 6.100 millones corresponden a Bizkaia, 3.700 a Gipuzkoa y 1.900 a Araba. El grueso de lo recaudado procede del IRPF (algo m�s de 4.000 millones), de los impuestos especiales (1.400 millones) y del Impuesto de Sociedades (1.000 millones). El CVF tambi�n fij� las aportaciones que, en funci�n de esta recaudaci�n, deber�n hacer las haciendas forales al Gobierno de Lakua, al que, seg�n la normativa vigente, han de destinar el 70% de lo que obtienen por v�a fiscal, mientras que el 30% restante se reparte entre las propias diputaciones y los ayuntamientos.

Las arcas forales aportar�n 8.200 millones al Ejecutivo auton�mico, de los que 4.100 proceder�n de Bizkaia, 2.700 de Gipuzkoa y 1.376 de Araba.

A diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores, la reuni�n de ayer del Consejo Vasco de Finanzas estuvo precedida por la difusi�n de estas cifras, en torno a las cuales Gobierno y diputaciones ya hab�an alcanzado un acuerdo el pasado lunes.

El acuerdo fue facilitado por la intervenci�n de los diputados generales y del consejero de Interior, Rodolfo Ares, que abrieron as� la puerta a la confecci�n de las presupuestos de las respectivas instituciones tras el atasco de las negociaciones de los responsables de las respectivas haciendas.

A pesar de ello, Aguirre y los diputados generales negaron ayer que las previsiones sean fruto de un acuerdo pol�tico, sino que lo atribuyeron a la �responsabilidad institucional� ante un 2011 que se avecina �duro�, seg�n el diputado general de Bizkaia, Jos� Luis Bilbao, y en el que se desconoce cu�l ser� el ritmo de la recuperaci�n econ�mica, en palabras del consejero de Econom�a, Carlos Aguirre. Aguirre afirm� que las cifras acordadas plantean �el escenario m�s factible� de recaudaci�n, as� como las consecuencias de las diversas medidas fiscales adoptadas en los �ltimos meses.

Cambios fiscales

El consejero y los diputados generales, sin embargo, no abordaron las las modificaciones tributarias que han anunciado las diputaciones para reducir la presi�n fiscal sobre parados y pensionistas ni qu� l�mites tendr�n esta reducci�n de impuestos. El debate se pospuso para analizarla en el seno del �rgano de Coordinaci�n Tributaria (OCT). El diputado general de Bizkaia asegur� que pretenden poner en marcha estas medidas antes de que acabe el a�o.

Tampoco mencionaron la posibilidad de aumentar los impuestos a las rentas m�s altas y en el caso de las Sociedades de Inversi�n de Capital Variable (Sicav), tan s�lo se�alaron que �las Sicav, ah� est�n�.

Por otro lado, el consejero de Econom�a se�alo que la limitaci�n de la capacidad de endeudamiento impulsada por el Gobierno espa�ol las entidades locales no afectar� a las diputaciones. Este tema Comisi�n Mixta del Concierto Econ�mico, en un encuentro cuya fecha a�n est� por determinar.

Por otra parte, Gipuzkoa volvi� a reclamar 7,4 millones de euros para compensar los efectos �perversos� de mantener en solitario el Impuesto de Patrimonio, y seg�n Aguirre, acordaron seguir hablando para tratar de llegar a un acuerdo sobre este asunto.

Denuncian los recortes sociales desde cajas de cart�n

Ante el d�a internacional para la erradicaci�n de la pobreza que se celebra este domingo, varias personas se concentraron ayer frente a la delegaci�n del Gobierno de Lakua en Bilbo dentro de cajas de cart�n donde escenificaron escenas de la vida cotidiana. Bajo el lema �As� nos deja la crisis y los recortes sociales..., en la calle�, varios colectivos contra la exclusi�n social denunciaron as� los recortes sociales aprobados por el Gobierno de Lakua y el aumento de las trabas para percibir ciertas prestaciones. Recordaron la reuni�n del CVF en Gasteiz y reclamaron que los presupuestos de las instituciones atiendan en primer lugar las situaciones de paro, precariedad y pobreza.

GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo