
Per� inicia una campa�a en noviembre para que Yale devuelva las piezas de Machu Picchu
GARA | VALLADOLID
La campa�a del Gobierno peruano para exigir que la Universidad estadounidense de Yale devuelva piezas de Machu Picchu comenzar� el pr�ximo 5 de noviembre, seg�n adelant� ayer el presidente peruano Alan Garc�a.
�Hemos decidido comenzar una campa�a nacional con todas las instituciones y, de ser el hecho, nos dirigiremos a los rectores de todas las universidades del mundo y a los presidentes de todos los pa�ses del mundo para que, cuando sea claro que se cumpla el centenario del yacimiento, sea Machu Picchu completa y no s�lo una parte de ella la que est� en el Per��, declar� Garc�a a los periodistas.
Se refer�a al 7 de julio de 2011, cuando se cumplir�n 100 a�os del �descubrimiento� de las ruinas incas por el explorador Hiram Bingham, que fue quien sac� del pa�s 46.000 piezas arqueol�gicas y las entreg� a la Universidad de Yale.
El mandatario no detall� en qu� consistir� esa Primera Jornada Nacional de Movilizaci�n, pero se mostr� de acuerdo con la decisi�n del primer ministro, Jos� Antonio Chang, de iniciar acciones penales contra la instituci�n universitaria estadounidense, pues, seg�n �l, �este es un tema clar�simo de apropiaci�n il�cita� de bienes peruanos.
El objetivo de esa jornada es que �el Gobierno de los EEUU pueda ver que el Per� est� unido en torno a la reivindicaci�n y recuperaci�n de los bienes de Machu Picchu�, anot�.
La �colecci�n de Yale� incluye m�s de 46.000 piezas, de las que s�lo 369 est�n en condiciones de ser exhibidas de inmediato, mientras que el resto son fragmentos, huesos, piezas y restos diversos. Seg�n algunos especialistas, el valor de la colecci�n es m�s sentimental que arqueol�gico.