GARA > Idatzia > Mundua

La ONU condena por decimonovena vez el bloqueo de EEUU a Cuba

Un total de 182 pa�ses representados en la Asamblea General de la ONU votaron ayer de nuevo, por decimonovena vez, en contra del bloqueo impuesto por EEUU. El �nico apoyo a la pol�tica de Washington vino de Israel y de tres abstenciones de pa�ses del Pac�fico.
p019_f02_199x116.jpg

GARA |

La Asamblea General de la ONU emiti� ayer su decimonovena condena contra el embargo comercial que mantiene EEUU contra Cuba desde hace medio siglo y pidi� su levantamiento.

La iniciativa cont� con 182 votos a favor, dos en contra (EEUU e Israel) y tres abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia) y recoge el testigo de unas votaciones que se iniciaron en noviembre de 1992, informan medios locales. Desde entonces, la Asamblea ha aprobado cada a�o una resoluci�n de condena al bloqueo estadounidense.

Durante la sesi�n, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodr�guez, reiter� sus cr�ticas contra el acto hostil de EEUU y pidi� el cese unilateral del embargo, impuesto en 1960.

En este sentido, adelant� que el Ejecutivo insular �seguir� dispuesto a entablar relaciones de paz y respeto con Estados Unidos�, pero avanz� que no renunciar�a a criticar la pol�tica estadounidense de �genocidio y guerra econ�mica� hasta que los ciudadanos cubanos puedan vivir y trabajar sin ning�n tipo de presiones externas.

A su juicio, la pol�tica estadounidense �no tiene sustento �tico ni legal� y se�al� que pa�ses de Am�rica Latina y el Caribe comparten las cr�ticas cubanas contra el bloqueo.

Rodr�guez afirm� que, despu�s de que el presidente de EEUU, Barack Obama, anunciase �un nuevo comienzo con Cuba�, la realidad confirma que �nada ha cambiado, ni ha utilizado sus amplias prerrogativas para flexibilizar el bloqueo�.

�Las sanciones contra Cuba permanecen intactas y se aplican con todo rigor�, a�adi�.

El canciller cubano aludi� a la persecuci�n que ejerce Wa-shington sobre bienes y activos cubanos y las transferencias comerciales realizadas desde y hacia la isla.

Consecuencias millonarias

El Gobierno de La Habana cifra las consecuencias econ�micas del bloqueo desde su imposici�n en 751.000 millones de d�lares [unos 540.000 millones de euros], teniendo en cuenta el valor actual de la divisa estadounidense. Adem�s, apunt� que �las multas de los departamentos de Estado y del Tesoro en las transacciones realizadas por Cuba superan los 800.000 millones de d�lares [571.000 millones de euros]�.

Rodr�guez subray� que las transformaciones emprendidas en Cuba �responden a los anhelos de los cubanos y a decisiones soberanas� y matiz� que �no se proponen complacer los deseos o satisfacer los intereses del Gobierno de EEUU�.

Durante su intervenci�n, el representante de Estados Unidos, Ronald Goddard, subray� que el embargo es �un asunto bilateral� que se enmarca en el derecho soberano de su pa�s a establecer la pol�tica comercial que le parezca m�s adecuada.

Asimismo, lament� que el canciller cubano volviera a equiparar las sanciones con un acto de genocidio y record� que EEUU es en la actualidad el quinto socio comercial de La Habana.

Goddard se�al� que el intercambio comercial entre EEUU y la isla antillana fue de 533 millones de d�lares [380 millones de euros] y resalt� que la Casa Blanca �no pone l�mites a la ayuda humanitaria�.

Tambi�n asegur� que el Gobierno de Obama ha puesto en marcha en los �ltimos 21 meses cambios en su pol�tica hacia Cuba, entre los que cit� la eliminaci�n de las restricciones a las visitas de los cubanos residentes en EEUU a la isla y al env�o de ayuda a sus familiares.

Los pa�ses de la UE volvieron a manifestar su rechazo a los efectos de las sanciones de EEUU, que entre otras cosas afectan a empresas europeas con presencia en Cuba.

Al mismo tiempo, el embajador belga ante la ONU, Jan Grauls, expres� en nombre de los Veintisiete su satisfacci�n por las recientes excarcelaciones de presos en Cuba, aunque insisti� en que el Gobierno cubano debe liberar �a todos los presos de conciencia y garantizar que los cubanos puedan disfrutar de las libertades b�sicas�.

S�lo ISRAEL

Adem�s de EEUU, el �nico pa�s que se manifest� a favor del bloqueo fue Israel. Las abstenciones corresponden a tres peque�os pa�ses del Pac�fico: Islas Marshall, Palau y Micronesia.

sin cambios

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodr�guez, destac� que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca no ha supuesto un cambio en la pol�tica de Washington hacia la isla caribe�a.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo