GARA > Idatzia > Mundua

Marruecos est� limpiando El Aai�n para �borrar sus cr�menes�

La Rep�blica �rabe Saharaui Democr�tica denunci� ayer que Marruecos est� limpiando El Aai�n para �borrar las huellas de sus cr�menes abominables� y asegur� que las autoridades impiden el acceso de extranjeros a la zona �para ocultar su masacre�, porque los militares est�n enterrando en fosas comunes a los fallecidos en el asalto al campamento Gdeim Izik.
p019_f0183x60.jpg

GARA |

El ministro de Territorios Ocupados y de Comunidad de la Rep�blica �rabe Saharaui Democr�tica (RASD), Jalil Sidi Moha- med, afirm� ayer que la capital de Sahara Occidental, El Aai�n, se ha convertido en una �ciudad fantasma� tras el asalto �asesino� de las fuerzas marroqu�es del pasado lunes y denunci� que Marruecos est� limpiando la capital saharaui para �borrar las huellas de sus cr�menes�, seg�n inform� la agencia saharaui SPS citada por Europa Press.

�Las calles est�n desiertas, los habitantes aut�ctonos temen ser apaleados por los colonos respaldados por el Ej�rcito�, explic� Sidi Mohamed. �Se trata de una limpieza �tnica contra aquellos que llevan la vestimenta tradicional saharaui, bubu, velo o turbante�, afirm� el ministro. �Las personas no pueden salir para abastecerse de comida o medicamentos�, a�adi�.

El campamento de Geim Izik, donde hab�a m�s de 25.000 saharauis, �se est� transformando en una fosa com�n� y �ahora las fuerzas marroqu�es entierran los cad�veres con bulldozers militares�, explic� Sidi Mohamed.

Seg�n denunci�, los militares est�n limpiando El Aai�n �para borrar las huellas de sus cr�menes abominables� y precis� que esa tarea se est� desarrollando �fuera de todas las miradas indiscretas�, a sabiendas de que Marruecos �ha cerrado deliberadamente el territorio saharaui a todos los medios de comunicaci�n, a los observadores internacionales y los europeos que quieren visitar la zona�.

En similares t�rminos se expres� el delegado del Frente Polisario en el Estado espa�ol, Bucharaya Beyun, quien en una reuni�n con la Agencia Asturiana de Cooperaci�n al Desarrollo advirti� de que Marruecos est� ocultando en fosas comunes en el desierto los cuerpos de los fallecidos saharauis en el desmantelamiento de Gdeim Izik y por eso impide el acceso a la zona de periodistas extranjeros. Denunci� que Rabat est� intentando ocultar a la comunidad internacional �una aut�ntica masacre�.

Detenciones abusivas

El Frente Polisario, que reconoce la dificultad de realizar un recuento, inform� en un comunicado de que el asalto al campamento Gdeim Izik ha dejado decenas de muertos, m�s de 4.500 heridos, m�s de 2.000 detenidos -�algunos liberados tras ser brutalmente torturados y en estado muy cr�tico�- y m�s de 150 desaparecidos, y asegur� que El Aai�n �se mantiene en estado de sitio� y que las fuerzas de seguridad marroqu�es �contin�an atacando las viviendas de los ciudadanos saharauis, deteniendo a todo el que encuentran, apaleando a familias enteras y secuestrando a j�venes�.

Se�al� que se trata de �detenciones abusivas e indiscriminadas que van seguidas de largas torturas� y dijo que la Polic�a �maneja listas concretas de personas y viviendas, diferenciando sus ataques entre j�venes de la Intifada y defensores saharauis de derechos humanos�.

El Polisario indic� que los detenidos son trasladados al cuartel de la Polic�a, al de las Fuerzas Auxiliares, a la C�rcel Negra de El Aai�n, a tres cuarteles del Ej�rcito, a la escuela de secundaria Alal ben Abdala, a dos espacios habilitados en el campo de f�tbol y a un cuartel de la playa de la capital saharaui. Respecto a los heridos, admiti� que es muy dif�cil conocer su estado y evoluci�n ya que muchos permanecen ocultos en sus casas por el �terror� que se vive en El Aai�n.

Un primer informe hecho p�blico el martes por el Gobierno saharaui informaba de 19 muertos, 723 heridos, m�s 159 personas alcanzadas por armas de fuego. Por su parte, las autoridades marroqu�es anunciaron ayer la muerte de un segundo civil saharaui y del und�cimo polic�a y la Asociaci�n Sahara Marroqu� (ASM) rebaj� el n�mero de arrestos hasta los 172.

El diario marroqu� �Asabah� inform� ayer de que hasta ahora han comparecido ante el juez 78 de las personas detenidas, acusadas de �asesinato, provocaci�n de incendios, sabotaje de instituciones p�blicas e inmuebles privados o comunicaci�n con el extranjero para socavar la seguridad interna del Estado�.

solidaridad

Los ayuntamientos de Bilbo y Mallabia han condenado la represi�n marroqu� sobre el pueblo saharaui. La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS-SAHARA) ha convocado hoy una manifestaci�n en Madrid. En Lizarra, ayer se concentraron 41 personas.

Para Zapatero, la relaci�n con Rabat es cuesti�n de Estado

El presidente espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, defini� ayer la relaci�n con Marruecos como una cuesti�n de Estado y �prioritaria� para su Gobierno y se limit� a expresar su �profunda preocupaci�n� por lo que est� ocurriendo en El Aai�n, donde uno de los saharauis fallecidos ten�a documentaci�n espa�ola.

Consider� la postura de su Ejecutivo �responsable� y �la m�s apropiada� para la resoluci�n del conflicto y para los intereses espa�oles, y abog� por el di�logo entre Marruecos y el Frente Polisario. Dijo que se debe tener informaci�n �completa� de lo sucedido y record� que las noticias son �contradictorias�.

En parecidos t�rminos se expres� su ministra de Exteriores, Trinidad Jim�nez, quien indic� que el Gobierno no puede condenar lo sucedido ante la �confusi�n� existente y reiter� que Madrid ha pedido a Rabat que esclarezca �urgentemente� la muerte del saharaui Baby Hamdai Buyema.

Insisti� en mantener las actuales relaciones �s�lidas� con Rabat, que estim� una prioridad de la pol�tica exterior espa�ola por razones de seguridad y porque Marruecos es un �socio clave�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo