GARA > Idatzia > Euskal Herria

La incineraci�n destaca en las jornadas sobre la gesti�n y prevenci�n de residuos

En las jornadas organizadas por la Fundaci�n Cristina Enea, que se impartir�n estas pr�ximas semanas, se debatir�n los temas de gesti�n de residuos y reducci�n de basura. En las dos primeras sesiones varios expertos hablar�n sobre las posibilidades que ofrecen el compostaje, la biometanizaci�n y la incineraci�n. En la �ltima, en cambio, se dar�n pistas para fomentar el reciclaje y la �compra inteligente�, para as� conseguir que haya menos residuos s�lidos urbanos.
p016_f01.jpg

Nagore BELASTEGI |

La Fundaci�n Cristina Enea present� unas jornadas sobre la gesti�n y prevenci�n de residuos, ayer en el Ayuntamiento de Donostia. Los temas a tratar ser�n el tratamiento de los residuos org�nicos, la incineraci�n y los m�todos de reducci�n.

A pesar de que ha quedado comprobado en los �ltimos meses que el sistema de recogida puerta a puerta ayuda, no solo a recoger la basura org�nica selectivamente, sino a elevar el reciclado a un 80%, los responsables de Cristina Enea no han incluido este tema entre sus jornadas. Aun as�, la asistencia ser� libre a estas jornadas dirigidas a los ciudadanos con intenci�n de crear un debate entre las distintas opiniones y solucionar las posibles dudas.

Seg�n explic� Jos� Mar�a Hern�ndez, el director de la fundaci�n Cristina Enea, en estas jornadas pretenden esclarecer c�mo se tratan los residuos s�lidos urbanos mediante ponencias de expertos que hablar�n sobre sus experiencias con los diferentes m�todos de gesti�n. Las charlas, que llevan por nombre �Hablemos de las basuras�, se impartir�n en el Centro de Recursos Medioambientales de Cristina Enea a las 19.30 coincidiendo con la semana europea de prevenci�n de residuos, que se celebrar� del 20 al 28 de noviembre.

La primera sesi�n ser� ma�ana y tratar� sobre el compostaje y la biometanizaci�n mediante materia org�nica biodegradable. Los ponentes ser�n Florian Amlinger, consejero del Ministerio de Medio Ambiente de Austria; Ana Rodr�guez Cruz, jefa de �rea de Residuos de Origen Biol�gico del Ministerio de Medio Ambiente espa�ol; y, Francesc Gir�, t�cnico del Departamento de Gesti�n de la Materia Org�nica de la Agencia de Residuos de Catalu�a. El Director del Observatorio de la Sostenibilidad de la fundaci�n, Manu Gonz�lez, coment� que gracias a la recogida de materia org�nica que se est� dando en varias zonas de Donostia con el quinto contenedor se est� consiguiendo compost con un nivel muy bajo de impropios, y que por eso, con el tiempo, pretenden extender este sistema a toda Gipuzkoa.

Gonz�lez explic� que �ya que la incineradora de Zubieta est� en marcha, los expertos dar�n a conocer las ventajas y los problemas que se pueden solucionar de la incineraci�n�. Para ello, el 25 de noviembre acudir� a la cita Carlos Mart�nez Orgado, presidente del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos.

La �ltima sesi�n ser� el 2 de diciembre, donde Victoria Iglesias, directora del Departamento de Medio Ambiente del ayuntamiento de Donostia; Jean-Pierre Hannequart, portavoz de la red belga ACR+; e, I�aki Erauskin, gerente de la Mancomunidad de Sasieta, aprovechar�n la ocasi�n para hablar sobre las formas de reducir la basura. Por ejemplo, pondr�n sobre la mesa temas como la incentivaci�n econ�mica por reciclar o el concepto �compra inteligente�, es decir, no comprar productos con envases innecesarios.

Subvenciones para ahorrar

Por otro lado, el Departamento de Medio Ambiente, Planificaci�n Territorial, Agricultura y Pesca de Lakua dio a conocer que cuenta con una partida de 320.000 euros para subvencionar las instalaciones innovadoras que producen energ�a a partir de residuos org�nicos de explotaciones agrarias.

El objetivo de esta inversi�n es producir energ�as a partir de la biomasa o de residuos org�nicos. Las instalaciones deber�n atender al sector agrario local y servir para el ahorro de coste energ�tico de las explotaciones agrarias y para la mejora ambiental.

menos residuos

En 2009 los residuos s�lidos se redujeron en un 4% en Donostia debido a la crisis. El objetivo ahora es concienciar a la ciudadan�a para reducir la basura, por lo menos, un 10%.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo