
M�s de la mitad de los operarios no se ve trabajando con 60 a�os
Juanjo BASTERRA |
M�s de la mitad de los trabajadores manuales de la UE confirma que no podr� extender su actividad productiva m�s all� de los 60 a�os, aunque, en general, el 59% de los 235 millones de ocupados afirma que s� podr�a hacerlo.
Este dato es importante debido a la ola que recorre Europa sobre el aumento de la edad de jubilaci�n. �El desarrollo de sistemas de trabajo sostenibles es fundamental para conseguir empresas satisfactorias y productivas�, afirma la Fundaci�n Europea para la Mejora de las Condiciones Laborales y de Vida (Eurofound) en los primeros datos de la quinta encuesta sobre las condiciones de trabajo en la Uni�n Europea.
Los datos desvelados ayer confirman que las condiciones de trabajo, en general, �est�n mejorando, pero de una manera muy lenta�. Todav�a hay elementos preocupantes como el incremento de los ritmos de producci�n, lo que trae consigo mayores da�os para la salud.
Jorma Karppinen, director de la Fundaci�n Dubl�n, asegur� que �es importante que sepamos lo que est� pasando en el lugar de trabajo para que podamos ayudar al dise�o de pol�ticas que puedan ser relevantes y que aborden los problemas reales que se producen en el entorno de trabajo dentro de la Uni�n Europea�. En este momento, un 16% de los trabajadores -m�s que en 2005- teme que pueda perder el empleo y mantiene un �pesimismo en cuanto a la situaci�n econ�mica�. En este caso, el 43% de los contratados temporales considera que los trabajos que tienen los pueden perder en cualquier momento.
La crisis econ�mica ha tra�do algunos elementos positivos, como la reducci�n de la jornada de trabajo. En este dato hay que comprender que se ha reducido la jornada porque han aumentado tambi�n los despidos de trabajadores temporales y se est�n realizando m�s contratos a tiempo parcial, que est�n siendo ocupados por mujeres lo que las sit�a en peores condiciones de vida, porque trabajar menos supone reducir los salarios. En este momento, el 12% de los trabajadores cuenta con jornadas semanales por encima de 48 horas, aunque en 2000 se elevaba al 15%. En 1991, la jornada laboral semanal se encontraba en 40,5 horas y en la actualidad, en 37,5 horas.
Otro 18% de los trabajadores se declara �insatisfecho� con la conciliaci�n de la vida laboral y familiar. Un 30% de los trabajadores afirma estar expuestos a ruidos elevados durante m�s de un cuarto de su jornada de trabajo; otro 15% respira vapores y sustancias qu�micas y un 23% de los mismos se lamenta de trabajar a temperaturas bajas, que perjudican la salud.