
La OCDE alerta de que el PIB ha retrocedido en el tercer trimestre y marca una senda de deterioro
Juanjo BASTERRA | BILBO
La OCDE alert� ayer del retroceso que se ha producido en el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2010. El PIB creci� un 0,6%, lo que supone una ca�da del 33% respecto al segundo trimestre de este a�o y marca una senda de deterioro de la actividad econ�mica mundial.
La desaceleraci�n tiene como protagonista a Alemania, seg�n la OCDE, que ha crecido tan s�lo un 0,7% frente al 2,3% anterior.
El Estado espa�ol se mantuvo en el 0%, s�lo por delante de Grecia, que redujo en un 1,1% su PIB y de Pa�ses Bajos, que cay� un 0,1%.
Los resultados del tercer trimestre comparados con igual per�odo del a�o anterior son mejores, ya que la OCDE crec�a hace un a�o a un ritmo del 0,5% y en esta ocasi�n al 0,6%.
Los analistas de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) sostienen que hace un a�o comenz� a �remontar� con la vuelta a los datos positivos. Sin embargo, en 2010 se est� produciendo un escenario a la baja lo que �es preocupante� y muestra la debilidad global de la econom�a. En el tercer trimestre, el incremento del PIB del conjunto de la OCDE fue del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando hab�a registrado una expansi�n del 0,9%, seg�n los datos publicados por la organizaci�n internacional con sede en Par�s. La desaceleraci�n del crecimiento tiene nombre: Alemania, puesto que en el tercer trimestre ha caido un 69,56% frente al trimestre anterior -del 2,3% al 0,7%-, lo que ha provocado que el crecimiento de la Eurozona entre julio y septiembre fuera del 0,4%, frente al 1% del segundo trimestre.
Por su parte, la expansi�n de la econom�a de EEUU alcanz� el 0,5%, una d�cima m�s que en el trimestre anterior, mientras el PIB de Jap�n creci� un 0,9%, frente al 0,4% de los tres meses anteriores. En t�rminos interanuales, la econom�a de la OCDE registr� un crecimiento del 3,1%, en l�nea con el dato del trimestre anterior, mientras que el PIB de la eurozona creci� un 1,9%, el mismo dato que en los tres meses anteriores.
En el caso del Estado espa�ol, en t�rminos interanuales creci� un 0,2%, mientras que el Estado franc�s lo hizo un 1,8%, Jap�n, un 4,1% y Estados Unidos, un 3,1%.