GARA > Idatzia > Mundua

Corrupci�n en Kosovo: el precio de la libertad

Dos a�os despu�s de su independencia, Kosovo sigue lejos de la OTAN o de la UE. Pero son numerosas las empresas europeas y estadounidenses que hacen negocio aqu�, sacando la mayor parte de sus beneficios fuera del pa�s balc�nico. Todo ello amparado por organismos internacionales controlados por Washington y Bruselas.
p020_f01-177X136.jpg

Pablo GONZ�LEZ

Cuando en 1999 la OTAN expuls� a las fuerzas serbias de Kosovo, los albano-kosovares sintieron una posibilidad real de libertad y empezaron a prepararse en cuerpo y alma para formar parte de la sociedad de pa�ses occidentales. La OTAN o la Uni�n Europea parec�an estar a la vuelta de la esquina. M�s de once a�os despu�s, y proclamaci�n de independencia de por medio, nada de ello se ha conseguido.

El reconocimiento como pa�s independiente por parte de Washington y la mayor�a de los pa�ses de la UE en 2008 no ha servido a Kosovo para mejorar su precaria situaci�n econ�mica. El Banco Mundial, el FMI o el Banco Europeo para la Reconstrucci�n y el Desarrollo operan gustosamente en Kosovo ofreciendo numerosos cr�ditos a Pristina, pero todo ese capital a la larga no es otra cosa que una inversi�n que ofrece suculentos dividendos.

Cualquier negocio del que se obtienen beneficios grandes y r�pidos trae asociado un riesgo. No es el caso de Kosovo. Para garantizar que las inversiones no se pierdan en el pa�s operan dos administraciones internacionales, la administraci�n de las Naciones Unidas para Kosovo (UNMIK) y la misi�n policial europea (EULEX). Entre ambas velan por el correcto cumplimiento de los programas de desarrollo. Realizados por empresas estadounidenses o europeas, proporcionan suculentos beneficios que a la postre vuelven a donde sali� la �ayuda econ�mica�.

Autopista multimillonaria

El mayor exponente de esos programas es la construcci�n de la nueva autopista que atraviesa el pa�s desde la frontera con Albania hasta la frontera con Serbia. El proyecto en cuesti�n est� presupuestado en cerca de 1.000 millones de euros, aunque el precio final ser� sustancialmente mayor, seg�n los expertos. La empresa encargada es la estadounidense Bechtel, relacionada econ�micamente con Dick Cheney, vicepresidente en el momento de la independencia de Kosovo y su posterior reconocimiento por EEUU.

Para sufragar los costes de esta autopista, que ascienden a casi la mitad del presupuesto nacional, Kosovo est� siendo obligado a privatizar el 90% de las empresas estatales, entre ellas la de telecomunicaciones PTK o el aeropuerto de Pristina. En caso de negarse, el FMI ha amenazado con congelar el siguiente pr�stamo de cerca de 300 millones de d�lares. Pr�stamo que el FMI ofrece con un inter�s real de cerca del 100%.

Los expertos favorables al proyecto, europeos y estadounidenses en su mayor�a, hablan de los beneficios que va a traer la autopista para la regi�n. Beneficios que para Kosovo y sus habitantes son cuanto menos discutibles. El pa�s importa el 90% de los bienes que consume, con lo cual poco podr� transportar a Europa por esa carretera. Tampoco les va a servir para viajar a otros pa�ses, ya que no pueden pasar sin visado a otros pa�ses de la UE, siendo el �nico pa�s de los Balcanes en esa situaci�n. Pristina ni siquiera tiene un acuerdo de frontera con Serbia, que es donde acaba la autopista.

Corrupci�n

Los problemas como el de la autopista se ven agravados por los numerosos casos de corrupci�n. Se investigan actualmente 26 casos que implican a 111 funcionarios. Uno de los investigados es el ministro de transporte, Fatmir Limaj del partido pol�tico en el poder PDK, sospechoso de haber adjudicado irregularmente a empresas afines contratos por aproximadamente 20 millones de euros. Limaj no solo no ha sido suspendido de su cargo o por su partido, sino que en las elecciones ocupa el cuarto lugar en la lista.

Los corruptos son conscientes de su impunidad. Son figuras manejadas por europeos y americanos y por eso las investigaciones rara vez llegan a una acusaci�n concreta. Normalmente los casos, por muy llamativos que sean, quedan en nada despu�s de la intervenci�n del embajador de turno. Como se�ala un experto de una organizaci�n internacional con amplia experiencia en otros pa�ses y que pide el anonimato, tanto la administraci�n de la ONU como la europea son las misiones m�s corruptas y pol�ticamente influenciables que ha visto nunca. Esto tambi�n lo corrobora la organizaci�n no gubernamental kosovar COHU, que lucha contra la corrupci�n en en el pa�s.

EEUU y la UE aprovechan la gratitud de los albano-kosovares por su libertad para implantar un sistema colonial. De esta manera, la intervenci�n de la OTAN en 1999 se puede considerar como una inversi�n que ahora recoge sus beneficios.

Los j�venes, 70% de paro, piden cambios para no tener que irse

En el caf� Tingle Tangle, en el centro de Pristina, los j�venes no ocultan su decepci�n por la clase pol�tica en el poder.

Con un 70% de paro juvenil (48% de la poblaci�n activa), muchos piensan ya en salir del pa�s. Genc Salihu, de 29 a�os y propietario de un caf�-librer�a, se muestra convencido de que tras los comicios emerger�n nuevas formaciones. �Yo s�lo quiero una vida mejor, pero los que deciden no saben y no quieren hacerlo�, se lamenta Guri Shkodra, empleada de una ONG estadounidense de 25 a�os de edad.

Emine Vala, parada de 31 a�os, tiene claro que no votar� el PDK, partido en el poder. �No hacen nada para mejorar la situaci�n. El principal problema es la corrupci�n. S�lo piensan en ellos mismos�, coincide Andra Kryezium estudiante de m�sica. Su compa�era, Mrika Sefa, asegura haber le�do todos los programas y s�lo muestra confianza en Autodeterminaci�n, de Albin Kurti. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo