
El Gobierno de Zapatero defiende flexibilizar el fondo de rescate para que pueda comprar deuda
GARA | MADRID
El Gobierno espa�ol defiende flexibilizar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros creado en mayo para evitar nuevas crisis de deuda en la eurozona y dotarlo de m�s recursos con el fin de que pueda comprar deuda soberana y conceder l�neas de cr�dito a corto plazo a pa�ses con problemas, seg�n informaron ayer fuentes de Moncloa citadas por la agencia Europa Press.
Esta ser� la posici�n que el Gabinete de Zapatero llevar� a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrar� en Bruselas ma�ana y pasado, donde est� previsto que los mandatarios europeos decidan hacer permanente el fondo de rescate a partir de 2013.
La idea que respalda Madrid es que el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que hasta el momento s�lo se ha empleado en el rescate de Irlanda, pueda utilizarse �de manera preventiva� para hacer frente a determinados problemas de comportamiento en los mercados financieros por falta de liquidez o ante una ausencia excesiva de confianza en una econom�a de los pa�ses del euro.
Sin embargo, esas fuentes reconocen que, aunque estas ideas se pondr�n encima de la mesa, es dif�cil que se materialicen en un acuerdo porque se trata de �cuestiones t�cnicas� que habr�n de remitirse a las proximas reuniones del Eurogrupo y de los ministros europeos de Econom�a. Como no se prev� una nueva reuni�n del Eurogrupo, el siguiente foro donde podr�a abordarse la cuesti�n ser�a en la reuni�n del Ecofin del 17 de enero.
Los jefes de Estado y de Gobierno dar�n esta semana su respaldo al acuerdo del Eurogrupo del pasado 28 de noviembre sobre las caracter�sticas fundamentales del nuevo fondo.