
Gobierno espa�ol, CCOO y UGT buscan cerrar un pacto sobre pensiones esta semana
Representantes del Gobierno espa�ol y de los sindicatos CCOO y UGT est�n manteniendo contactos para acercar posiciones en torno a la ley de reforma de las pensiones, as� como sobre el sistema de negociaci�n colectiva. Su objetivo, seg�n informaron fuentes del Ejecutivo a la agencia Efe, es cerrar un acuerdo esta misma semana. Mientras tanto, la mayor�a sindical de Euskal Herria registra hoy en Bilbo y en Iru�ea la convocatoria de huelga general para el d�a 27.
GARA |
El Gobierno espa�ol y los sindicatos CCOO y UGT mantienen contactos �extraoficiales� para acercar posiciones sobre la reforma de las pensiones y el sistema de negociaci�n colectiva que podr�an culminar con una reuni�n a finales de esta semana, seg�n inform� ayer Efe. Fuentes gubernamentales dijeron a esta agencia que existen contactos con ambas centrales al objeto de alcanzar un acuerdo sobre estas dos materias.
Desde CCOO no quisieron confirmar dichos encuentros informales, aunque el secretario confederal de este sindicato, Fernando Lezcano, avanz� que la reuni�n oficial entre el Gobierno y los dos sindicatos se producir� a finales de esta semana. Lezcano avanz� que en dicho encuentro participar�n los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fern�ndez Toxo, y de UGT, C�ndido M�ndez, as� como los responsables de acci�n sindical y de pensiones de ambas centrales. No descart� que en el encuentro, adem�s de participar los m�ximos representantes del Ministerio de Trabajo e Inmigraci�n, acudan tambi�n altos cargos de la Moncloa, ya que esta reuni�n es consecuencia �de la mantenida con [el presidente] Zapatero� el pasado 16 de diciembre, a la que acudieron Toxo y M�ndez.
El representante de CCOO tambi�n dijo a Efe que los m�ximos representantes de estos dos sindicatos acudir�n al encuentro con �voluntad� de acuerdo pese a que, asegur�, no aceptar�n que en la reforma de las pensiones se prolongue la edad de jubilaci�n a los 67 a�os.
Sobre la reforma del sistema de negociaci�n colectiva, Lezcano se�al� que UGT y CCOO rechazan tajantemente eliminar la cl�usula de ultractividad de los convenios colectivos. Dicha cl�usula implicar�a la pr�rroga autom�tica de los convenios al acabar su periodo de vigencia.
UGT s� admite contactos
Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron a Efe que �ahora es el momento de la negociaci�n y el esfuerzo por el consenso� y que �cualquier paso estar� enfocado a ello�.
Sobre este mismo asunto, fuentes de UGT reconocieron que hay contactos y explicaron que son �discretos�, al tiempo que se�alaron que el Consejo Confederal de UGT, que re�ne a los secretarios generales de uniones y federaciones del sindicato, se reunir� el pr�ximo lunes para valorar la situaci�n. En la misma l�nea, el 11 de enero CCOO decidir� en su Consejo Confederal si convoca una huelga general en contra de la reforma del sistema de pensiones.
Quienes s� han convocado huelga general en contra de la reforma de las pensiones son los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru, que conforman la mayor�a sindical en Euskal Herria, una convocatoria a la que tambi�n se ha sumado ESK. La movilizaci�n, que supondr� el tercer paro general convocado por estas centrales en a�o y medio, est� fijada para el 27 de enero, y ser� registrada esta ma�ana en Bilbo y en Iru�ea.
El Ejecutivo de Zapatero ha anunciado su intenci�n de aprobar la reforma de las pensiones para el pr�ximo d�a 28, despu�s de que la comisi�n del Pacto de Toledo aprobara el 29 de diciembre un informe con varias recomendaciones pero que deja la puerta abierta a la ampliaci�n de la edad de jubilaci�n a los 67 a�os y la ampliaci�n del periodo de cotizaci�n.
La mayor�a sindical vasca ha convocado una huelga general contra la reforma de las pensiones el d�a 27. Representantes de las centrales registrar�n la convocatoria hoy en la sede del Gobierno de Lakua en Bilbo y del Ejecutivo navarro en Iru�ea.
A diferencia de UGT y del Gobierno espa�ol, CCOO no ha confirmado que se est�n realizando reuniones informales, pero el dirigente de esta central Fernando Lezcano indic� que a finales de esta semana habr� una reuni�n formal a la que ir�n los m�ximos mandatarios de ambos sindicatos.
Grecia inicia el a�o con alzas generalizadas de precios por el incremento del IVA en algunos productos b�sicos, y con una serie de medidas de ajuste para recaudar unos 12.000 millones de euros adicionales para el Estado, equivalentes al 5% del producto interior bruto (PIB), entre 2012 y 2014, inform� ayer Efe.
El IVA de algunos productos de primera necesidad, as� como el transporte p�blico, el agua, la electricidad y el tel�fono, son desde ayer dos puntos m�s altos, del 11 al 13%, lo que se agrega a los incrementos habituales para compensar la inflaci�n, que en 2010 se prev� sea superior al 4%.
Entre las reformas que prev� aplicar el Gobierno de Yorgos Papandr�u se incluye el cierre de unos 300 organismos estatales, acabar con la situaci�n de monopolio en unas 150 profesiones, cambiar el sistema nacional de salud, y reformas adicionales en el sistema de seguridad social y el mercado laboral. Para alcanzar estas metas, los ingresos de un mill�n de funcionarios del sector p�blico y de las empresas estatales sufrir�n recortes adicionales en las pagas extras que recib�an hasta ahora.
Frente a estas medidas, se suceden las movilizaciones. Los trabajadores del transporte urbano en Atenas, que se oponen a la fusi�n de las cinco empresas actuales, comenzaron ayer la semana con un paro de cuatro horas. Para ma�ana se ha convocado a una huelga de 24 horas en el transporte ferroviario de la capital, as� como un paro de cuatro horas en el resto del transporte urbano de la capital griega, medidas que se repetir�n el pr�ximo lunes, 10 de enero. GARA