GARA > Idatzia > Mundua

El Gobierno argelino trata de frenar las protestas controlando los precios

Tras fracasar en el intento de desactivar las revueltas sociales provocadas por el desorbitado incremento de los precios de los productos de m�s consumo y el desempleo mediante la represi�n policial, y que se han saldado ya con al menos tres muertos, el Gobierno argelino anunci� una serie de medidas destinadas a rebajar y controlar los precios. Las protestas fueron remitiendo en Argelia y pr�cticamente no se reprodujeron en T�nez.
p025_f01_199x120.jpg

GARA |

El Gobierno argelino anunci� ayer una serie de medidas para hacer bajar los precios del az�car y del aceite, cuyo incremento superior al 30% est� en el origen, desde el pasado mi�rcoles, de las revueltas sociales y violentos disturbios que han causado ya tres muertos y 400 heridos, seg�n el balance oficial.

Tras varias horas de reuni�n interministerial el Ejecutivo anunci� una exenci�n temporal en las tasas impuestas a los importadores, productores y distribuidores de aceite y az�car.

As�, seg�n inform� Efe, se decidi� la suspensi�n de los derechos de aduanas y del impuesto sobre el valor a�adido del 5% y el 17% por ciento durante ocho meses (del 1 de enero al 31 de agosto) a la importaci�n de az�car moreno y de materias b�sicas para la fabricaci�n de aceites alimentarios; una exoneraci�n del impuesto sobre el beneficio de las sociedades, durante el mismo periodo, en las actividades de producci�n, tratamiento y distribuci�n de aceites alimentarios y az�car; y una exoneraci�n temporal �excepcional� de los derechos de aduanas y del impuesto sobre el valor a�adido a la importaci�n del az�car blanco.

En su declaraci�n, el Gobierno dijo que �espera que productores y distribuidores hagan repercutir inmediatamente sus efectos en los precios de venta a los consumidores� del pa�s. No obstante, habr� que esperar al menos a la mitad de la pr�xima semana para ver si estas medidas tienen un verdadero impacto sobre los productos concernidos.

Estas medidas tienen como objetivo �hacer frente a la subida de los precios de algunos alimentos b�sicos�, lo que junto al desempleo y la falta de vivienda hab�a generado un malestar social que estall� esta semana y que ayer segu�a provocando disturbios en varias regiones.

Tres muertos

El viernes se produjeron decenas de detenciones y graves enfrentamientos entre manifestantes y polic�as antidisturbios. Ayer el ministro argelino de Interior, Kablia Ould Dahou, confirm� la muerte de tres personas en Ain H'djal (M'sila), Bousmail (Tipaza) y Tijdelabine (Boumerd�s).

Seg�n sus declaraciones, �en los dos primeros wilayas (departamentos), las personas fallecidas fueron encontradas muertos durante los disturbios y las investigaciones est�n en curso para determinar las causas�, manifest�.

Uno de ellos, un joven de 18 a�os, presentaba dos disparos y, seg�n el ministro, muri� durante el intento de asalto a una comisar�a. Otro, un var�n de 32 a�os, fue encontrado sin vida con heridas e la cabeza. Y el tercero muri� calcinado en un hotel incendiado por los manifestantes, se�al� Dahou.

El ministro indic� que la Polic�a recibi� �rdenes de no utilizar fuego real pero s� contener las protestas para evitar que derivaran en violentos disturbios, como ha ocurrido hasta ayer.

Ayer rein� una calma precaria en la pr�ctica totalidad de las regiones de Argelia escenario de disturbios, a excepci�n de algunas localidades en la Cabilia, como su capital Tizi Ouzou, la provincia de Annaba, en el este del pa�s, y Argel, sobre todo el barrio de Bab el Oued, densamente poblado y principal foco de protestas, donde continuaron los problemas.

La televisi�n estatal difundi� im�genes de desolaci�n, de escuelas y centros culturales totalmente destruidos por el fuego, de veh�culos quemados y de comercios objeto de pillajes.

Las protestas, que han alcanzado a 18 de las 48 provincias del pa�s, se deben al aumento de los precios de los productos de mayor consumo, como el az�car, la harina y el aceite, pero los acontecimientos han girado repentinamente y las reivindicaciones sociales se han visto acompa�adas de actos de vandalismo y de pillaje.

Si bien reconoci� que el poder adquisitivo de la poblaci�n ha pasado una dura prueba y que los �ltimos aumentos de los precios de los productos b�sicos son �injustificados e inaceptables�, el ministro de Interior calific� de "criminales" los actos de sabotaje y saqueo y asegur� que han sido guiados por �instintos vengativos que nada tienen que ver con los problemas econ�micos que atraviesa el pa�s�.

Los reg�menes de Argelia y T�nez reforzaron el viernes la seguridad y recurrieron a las detenciones para intentar desactivar las protestas que estallaron el martes en las principales ciudades argelinas, pero que en su vecino oriental duran ya, de forma intermitente, m�s de tres semanas.

remodelaci�n

Los argelinos de menos de 30 a�os de edad representan el 75% de la poblaci�n y el 5 de enero, a pesar de la vigencia del estado de emergencia, comenzaron a expresar su malestar contra el incremento superior al 30% registrado desde comienzos de a�o en los precios de los productos de m�s consumo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo