
La Justicia de Chile investigar� por primera vez la muerte de Allende
GARA |
La justicia chilena investigar� por primera vez las circunstancias de la muerte del presidente Salvador Allende, fallecido durante el golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de setiembre de 1973, tras una querella presentada por una fiscal.
Allende �no tiene causa dentro del poder judicial�, explic� ayer la fiscal de la Corte de Apelaciones, Beatriz Pedrals, quien present� una querella por la muerte del presidente y otras 725 por casos de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura (1973-1990) que nunca fueron investigados.
Las querellas fueron presentadas la v�spera despu�s de que el juez que coordina los casos de violaciones de los derechos humanos, Sergio Mu�oz, detectara que exist�an muchos casos de v�ctimas que no hab�an interpuesto ninguna demanda.
Allende muri� el 11 de setiembre de 1973 en La Moneda. Una autopsia determin� que se suicid�, pero los resultados siguen siendo cuestionados por algunos sectores pol�ticos y de derechos humanos.
�Lo que no se investig�, la justicia lo investigar�. Se llegar� al final que se crea correspondiente�, se�al� Pedrals, quien expres� la voluntad de la Justicia de �judicializar todo lo ocurrido�, con �uniformidad de criterio�.
Las nuevas querellas por los 726 casos sin investigar vienen de una gesti�n que hizo el poder p�blico en 2010. �El a�o pasado se revisaron los listados de v�ctimas del Informe Rettig (de la Comisi�n Nacional de la Verdad y Reconciliaci�n), se cruz� esta informaci�n con las querellas que hab�an sido presentadas hasta el momento, y ah� vieron que exist�an muchos casos sin representar�, se�al� un portavoz del poder judicial.
El juez determin� que esos procesos no pueden perpetuarse en el tiempo y que la Justicia se encargar�a de que se realicen las diligencias necesarias para determinar las causas de las muertes, por lo que encomend� a una fiscal verificar el n�mero de v�ctimas no representadas y redactar sus querellas.