«El modelo D es una oferta demasiado buena como para ser rechazada»
Nacido en Escocia, residente en Iruñea desde hace 17 años y euskaldun, Richard Weyndling ha sido profesor de profesores de inglés en el Gobierno de Nafarroa y posee un amplio conocimiento en el campo educativo, a lo que hay que añadir su experiencia como padre de dos hijos, de 11 y 6 años, que estudian en el modelo D. Tiene muy claro que el modelo TIL que impulsa UPN no sirve para aprender inglés.
Iñaki VIGOR | IRUÑEA
Richard Weyndling tiene la ventaja de que posee una doble perspectiva sobre la problemática de los modelos de enseñanza, por su condición de profesor y padre de dos hijos del modelo D.
Usted habla inglés con sus hijos. ¿Qué le motivó a matricularles en el modelo D?
Cuando matriculé a mi hijo mayor, yo todavía no había empezado a estudiar euskara, pero ya llevaba tiempo en Iruñea y me parecía muy valioso el hecho de que el euskara siga existiendo aquí a pesar de la represión que ha tenido. Me parecía simplemente absurdo no aprovechar el modelo D, que ofrece un idioma gratis, sin ningún esfuerzo. Esa es una oferta demasiado buena como para ser rechazada.
¿Han tenido algún problema sus hijos en el modelo D?
Ningún problema. Mi hijo mayor empezó en setiembre con tres años y para el final del primer año ya hablaba euskara con fluidez. En el caso del pequeño, ya hablaba con soltura cuatro meses después de empezar. Y ahora puedo decir que los dos hijos son nativos en euskara, inglés y castellano. Y hablan y escriben sin ningún problema.
¿Qué aconsejaría a unos padres que no saben en qué modelo matricular a sus hijos?
Sin duda, que los matriculen en el modelo D. No sólo por mi experiencia, sino también porque las estadísticas demuestran que este modelo hace lo que promete. Promete que los alumnos, al terminar la Primaria, tendrán el dominio del inglés, del castellano y del euskara, y eso es lo que hace. Si matriculas al hijo en el modelo A o en el G, no vas a conseguir esa ventaja.
En los últimos años el Gobierno de UPN está potenciando modelos de inglés. ¿Cree que lo hace para ir en contra del modelo en euskara?
En Errotxapea, que es uno de los barrios que más ha crecido en los últimos años, en 2008 se matriculaba el 27,8% en euskara, y a pesar de toda la presión de los padres, el Gobierno de UPN se negó a abrir otro centro en modelo D. El resultado fue que en el colegio Patxi Larrainzar los alumnos quedaron hacinados en una instalación inadecuada. Al mismo tiempo, el Gobierno introdujo el nuevo modelo TIL, ofreciendo como gancho el inglés en lugar del euskara. Y los resultados están a la vista: para 2o10 la matrícula en el modelo D ya había bajado al 21%. Es claro que el Gobierno de UPN está buscando minar el modelo D en este barrio, y está consiguiendo sus objetivos.
¿Qué opina del modelo TIL (Tratamiento Integral de las Lenguas)? ¿Tiene alguna ventaja respecto al modelo D?
Con el TIL no se puede conseguir en inglés lo que se ha conseguido con el euskara en el modelo D. El éxito de este modelo está basado en la inmersión total. En los primeros años, el euskara es el idioma del centro, y para los niños esto es muy importante. Aprenden con mucha facilidad los idiomas, pero tienen que tener muy claro cuál es el campo de cada uno. También es importante que el profesorado del modelo D es nativo, es excelente, tiene mucho entusiasmo y mucho compromiso con el euskara, y esto no se puede decir del profesorado inglés. No son nativos. Los padres no deben pensar que, matriculando a sus hijos en el modelo TIL, van a salir sabiendo inglés, porque no es un modelo de inmersión. El TIL es un modelo bastardo. He conocido profesores que no pueden hilar ni una sola frase correcta en inglés, y están dando clases en inglés. ¿Cómo van a aprender los alumnos? Yo puedo constatar, desde mi propia experiencia, que el nivel de inglés del profesorado ha mejorado sensiblemente con los años, pero sobre todo en el modelo D, porque el profesorado joven, bilingüe, es el que mejor ha aprendido inglés. Y se nota que en el modelo D el nivel de inglés del profesorado de inglés es sensiblemente mejor.
¿Cree que esa actitud del Gobierno de UPN se debe a motivaciones políticas?
Clarísimamente. El miedo que tiene el Gobierno de UPN al euskara se ve en muchos campos, no solo en el de la educación. Se ve en el incumplimiento de la ley en cuanto a exigir perfiles de euskara para ciertos puestos de la Administración Pública, en su afán de no poner señales bilingües, etc. Este es otro aspecto de su campaña en contra del euskara. Yo creo que ellos ligan, correcta o incorrectamente, el conocimiento del euskara con oposición a todo su proyecto político. Pero el idioma es algo que no se debería meter en la política. Históricamente, el idioma de Navarra es el euskara, es una herencia cultural muy importante, y UPN no tiene derecho a castigar de esta manera a un idioma.
En Nafarroa hay tres zonas con derechos lingüísticos distintos. ¿Conoce algún caso similar?
Yo sólo podría hablar de Escocia. La zona gaélica está ahora muy reducida, por culpa de siglos de ataques al idioma, y el uso generalizado del gaélico en las escuelas está limitado a esas zonas. Pero ahora hay oferta en todo el país, y el Gobierno apuesta claramente por la recuperación de la lengua. Hay una televisión en gaélico que recibe todo el apoyo del Gobierno, hay muchas radios y hay un esfuerzo generalizado para recuperar en lo posible el gaélico. Y el contraste con la actitud del Gobierno de Navarra no podría ser más extremo.
¿Puede normalizarse una lengua sin ser oficial?
Creo que sería muy difícil. Para mí, lo que impide el pleno desarrollo del euskara es lo mismo que impide el aprendizaje del inglés. ¿Por qué tienen que pagar los padres horas extras para clases privadas de inglés y enviar a los hijos al extranjero, gastando miles de euros en cursos? En Holanda, Dinamarca y estos países los críos aprenden inglés sin ningún tipo de esfuerzo. Empiezan en inglés a los 10 años, y para los 14 años el 90% ya habla un inglés fluido. Si la sociedad estuviera más abierta a la diversidad, tanto el inglés como el euskara podrían desarrollarse con más normalidad. Sólo ocurre aquí que el Gobierno tiene esa idea fija de que el castellano es el único idioma que vale. Los chavales sí hablan euskara en la escuela, pero es muy difícil que el euskara salga de ese entorno. Y también es muy difícil que se expanda hacia zonas no vascófonas, porque el Gobierno de UPN está muy implicado en evitarlo.
Usted suele dar charlas dirigidas a los padres para orientarles en la campaña de matriculación. ¿Qué inquietudes tienen?
Tienen sobre todo dos. La primera es saber si, en el caso de que los hijos estudien en el modelo D, el castellano va a sufrir como consecuencia de ello. Y la segunda inquietud es si van a poder ayudarles con las tareas si ellos no manejan el euskara.
¿Y qué les responde?
Yo les hablo desde mi propia experiencia. Les digo que el castellano no sufre, ni mucho menos. El hecho de saber dos idiomas mejora la capacidad de entender la gramática en ambos. Y respecto a la tarea, creo que, con tener un conocimiento mínimo de euskara, se les puede ayudar. Los padres no tienen por qué hacer la tarea. Si la tienen que hacer, es que algo no va bien. La tarea es para que el alumno haga un poco de trabajo en casa. Con animarle a hacerla y crear un buen hábito, es suficiente.
«Yo he matriculado a mis hijos en modelo D. Me parecía absurdo no aprovechar un modelo que ofrece un idioma gratis, sin ningún esfuerzo»
«Los padres no deben pensar que, matriculando a sus hijos en el modelo TIL (Tratamiento Integral de las Lenguas), van a salir del colegio sabiendo inglés»
«Históricamente, el idioma de Navarra es el euskara. Es una herencia cultural muy importante, y UPN no tiene derecho a castigar de esta manera a un idioma»
«Es muy difícil que el euskara se expanda hacia zonas no vascófonas de Navarra, porque el Gobierno de UPN está muy implicado en evitarlo»
«Yo les hablo a los padres y madres desde mi propia experiencia. Les digo que el castellano no sufre, ni mucho menos, si matriculan a sus hijos en el modelo D»