
El juez decide que la vista sobre la extradici�n de Assange prosiga este viernes
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, deber� volver ante el juez este viernes, despu�s de que el magistrado Howard Riddle decidiera que las sesiones del lunes y ayer no fueron suficientes para completar el proceso. Ser� entonces cuando se decida sobre su extradici�n.
GARA |
La vista sobre la extradici�n del fundador de Wikileaks, Julian Assange, que deb�a concluir ayer, continuar� el pr�ximo viernes, seg�n decidi� el juez que preside el Tribunal de Magistrados londinense de Belmarsh, Howar Riddle.
Riddle tom� esta determinaci�n despu�s de dos intensas jornadas durante las cuales los abogados de Assange se esforzaron en demostrar, con ayuda de varios testigos, irregularidades en el modo en que la Fiscal�a sueca abord� el caso contra el australiano por presuntos delitos de �ndole sexual.
La defensa busca desde el lunes demostrar la falta de credibilidad de estas acusaciones y de la demanda de extradici�n presentada por el Ministerio P�blico sueco, que estima que no es m�s que un paso previo antes de su entrega a Estados Unidos, donde correr�a el riesgo de ser condenado a la pena de muerte.
La Fiscal�a sueca todav�a no le ha acusado formalmente y s�lo le busca para interrogarle por cuatro delitos: uno de �violaci�n� y los otros tres de �acoso sexual�.
El ex fiscal sueco Sven Erik Alhem, que declar� ayer en calidad de testigo de la defensa, manifest� que la fiscal sueca Marianne Ny no necesita extraditarle para interrogarle. �No entiendo por qu� no se puede interrogar a Assange en este pa�s, si las autoridades brit�nicas autorizan este tipo de vista�, dijo Alhem, hoy analista jur�dico, a trav�s de un int�rprete.
Pr�ctica inhabitual
Critic� tambi�n a la Fiscal�a por haber identificado a Assange como sospechoso de violaci�n, pr�ctica inhabitual en Suecia, donde los acusados de este tipo de delitos son encarcelados y juzgados a puerta cerrada.
Este hab�a sido uno de los principales argumentos presentados el lunes por la defensa. �Existe un riesgo de flagrante denegaci�n de justicia porque el juicio ser� secreto, ser� encarcelado sin posibilidad de fianza en condiciones que han sido condenadas por la Comisi�n Europea y hay un verdadero riesgo de prejuicio medi�tico� dada la notoriedad del caso, declar� el abogado Geoffrey Robertson.
Otro de los letrados defensores, Bjorn Hurtig, dijo en la sesi�n de ayer que las dos mujeres que han denunciado haber sido violadas por Assange podr�an tener �intenciones ocultas� y asegur� que �ste es uno de los casos �m�s d�biles� que ha visto a lo largo de su carrera.
Hurtig explic� que esas �intenciones ocultas� se pueden entrever al analizar algunos mensajes contradictorios publicados en la red social Twitter y en un blog. A su juicio, es �escandaloso� que un fiscal haya confirmado p�blicamente que Assange est� siendo investigado por violaci�n.
En una nota enviada al Tribunal y citada por la prensa Hurtig reiteraba a la sala su malestar por el trato dispensado a su cliente por parte de las autoridades suecas.
El abogado del soldado Bradley Manning, acusado por EEUU de robar documentos secretos publicados por Wikileaks, podr�a solicitar que los cargos contra su cliente sean retirados bajo el argumento de que se atropellaron �los derechos constitucionales� del militar.
La defensa de Manning piensa interponer una demanda para que sean desestimados los cargos e base a que, al haber pasado 9 meses confinado en solitario, se atent� contra sus garant�as.
Las condiciones en que vive Manning, en una celda min�scula y en una situaci�n que ha sido descrita por varias ONG como cercana a la tortura sicol�gica, contrastan con la atenci�n de m�s de cien periodistas y multitud de seguidores que se manifiestan para apoyar a Julian Assange.
Mientras Assange se beneficia con las regal�as de los libros sobre su historia, los pocos visitantes que recibe Manning se�alan que enfrenta fuertes restricciones para acceder a libros en prisi�n.
Sus amigos se han mostrado preocupados por su fr�gil condici�n mental, mientras, su abogado David Coombs afirma que �l es el �nico detenido en la prisi�n de Qantico, Virginia, que est� bajo �seguridad m�xima�. La Jornada
Ante pol�mica creada por la expulsi�n del periodista Luke Harding, del diario �The Guardian�, la Canciller�a rusa dijo que no cumpl�a con las normas de acreditaci�n exigidas a los corresponsales. �ste acababa de regresar a Mosc� tras de pasar dos meses en Londres revisando los informes sobre los cables de Wikileaks.