
Piden que Uribe Kosta-Butr�n sea biotopo protegido tras un estudio realizado por la UPV
Ekologistak Martxan considera que un estudio de la UPV sobre Uribe Kosta-Butr�n, a petici�n del Gobierno de Lakua, tiene un gran rigor cient�fico. El estudio ha identificado zonas con un gran valor natural.
GARA | BILBO
Ekologistak Martxan ha pedido al Gobierno de Lakua que tenga en cuenta el dictamen realizado por la UPV sobre el entorno natural de Uribe Kosta-Butr�n y que lo declaren como biotopo protegido.
En julio de 2010 el Departamento de Medio Ambiente, Planificaci�n Territorial, Agricultura y Pesca de Lakua solicit� a la UPV que realizara un dictamen sobre el Patrimonio Natural y Cultural de Recursos naturales del entorno Uribe Kosta-Butr�n.
Siete meses despu�s, la UPV ha hecho p�blico su estudio, que incluye un informe cient�fico de los valores de la zona respecto al paisaje, la geolog�a, la vegetaci�n, la fauna y los enclaves de inter�s cultural. Para ello, la Universidad ha contado con la ayuda de siete doctores y se ha basado en datos propios, trabajos de campo e informes t�cnicos de otros autores.
De este modo la UPV ha determinado que la zona de Uribe Kosta-Butr�n cuenta con importantes valores en cuanto a paisaje, geodiversidad y patrimonio cultural.
Ekologistak Martxan considera que este dictamen tiene un gran rigor cient�fico, especialmente porque la presencia de h�bitats y especies clasificados como prioritarios ha sido �constatada cient�ficamente por mandato del art�culo 4 de la Directiva de H�bitats� perteneciente a la Red Natura 2000.
Por todo ello, el grupo ecologista opina que Lakua �no s�lo est� obligado a proteger la zona de Uribe Kosta-Butr�n porque as� lo hayan demandado la sociedad civil y los partidos pol�ticos, sino por imperativo legal�.
En el dictamen, adem�s de identificar las especies animales y vegetales que existen en cada zona, se han incluido una serie de recomendaciones entre las que incluye �dar inicio a un Plan de ordenaci�n de los recursos naturales del �rea� para declararla biotopo protegido.
Riqueza natural
En cuanto al patrimonio cultural, la UPV destaca las dunas colgadas de Muriola (Barrika) y la relaci�n del entorno con la Prehistoria, especialmente con el Paleol�tico Antiguo presentes en los yacimientos de Kurtzia y Mendieta I y II. Por otro lado, subraya que el n�cleo urbano de Plentzia est� incluido en el Inventario general del Patrimonio Cultural Vasco como Conjunto Monumental.
En la zona de la campi�a inferior han identificado 16 especies vegetales prioritarias, y en la fauna, ocho especies de especial inter�s, tres raras y otras tres vulnerables.
Los acantilados costeros cuentan con diferentes tipos de flysch, el negro, el calc�reo y el detr�tico-calc�reo, correspondientes al Cret�cico inferior el primero y al Cret�cico superior los otros dos. Tambi�n en esa zona se localiza un antiguo arrecife de coral y moluscos de hace 120 millones de a�os, y huellas de dinosaurios en Gorliz de hace 100 millones de a�os. Adem�s existen doce h�bitats de inter�s comunitario con especies vegetales y animales.
Butr�n es la zona h�meda m�s importante de Bizkaia, representando el 10% de la superficie de marisma de la provincia debido a las zonas marisme�as de Isuskiza, Ostrada y Txipio.
Las dunas f�siles de Astondo y el Meandro del Abanico est�n inclu�dos dentro de los Puntos de Inter�s Geol�gicos definidos por la Diputaci�n Foral de Bizkaia. Ambas son ejemplos de geodiversidad.