
Cerca de cien muertos en los combates entre el Ej�rcito sursudan�s y milicias rebeldes
GARA |
Al menos 92 personas han muerto en las �ltimas 24 horas en los combates entre el Ej�rcito de Sud�n del Sur y dos milicias rebeldes en los estados del Alto Nilo y Jonglei, anunci� ayer Philip Aguer, portavoz del Ej�rcito Popular de Liberaci�n de Sud�n (EPLS), arrojando una sombra sobre la independencia de esta pobre regi�n africana, que ser� efectiva en julio.
Los combates ayer entre Ej�rcito de Sud�n del Sur y la milicia leal al general Jorge Athor, ex alto oficial de la EPLS ahora rebelado, causaron 21 muertos, siete de ellos soldados, en Jonglei.
La misma fuente indic� que 72 personas, entre ellas 65 rebeldes, murieron el domingo en los enfrentamientos en el Alto Nilo, seg�n un nuevo balance. El anterior balance era de 44 muertos. �El domingo hubo combates entre el EPLS y una antigua milicia bajo las �rdenes de Ulony, un jefe de milicia que estuvo al servicio de Jartum durante mucho tiempo�, explic�.
El general Athor confirm� la existencia de duros combates en Korwac y Patai, dos de sus bastiones al norte de Jonglei. Seg�n se�al�, 172 soldados sudistas murieron en esos enfrentamientos, un balance desmen- tido por Aguer, que refiri� s�lo siete bajas militares.
El jefe rebelde afirm� por otro lado que Ulony era �uno de (sus) oficiales�. �Firmamos un acuerdo de paz con el Gobierno el 6 de enero, pero lo incumpli� y nos defendemos�, declar� a AFP.
Las tropas leales al general Athor lanzaron el 9 de febrero un vasto ataque vasto contra el EPLS, causando m�s de 200 muertos en el estado de Jonglei.
En el caso del estado del Alto Nilo, Philip Aguer inform� de que los milicianos rebeldes hab�an atacado a soldados de la EPLS que hab�an acudido al mercado de Owach, una ciudad al oeste de Malakal, la capital. El ataque provoc� una muerte entre los soldados. �Despu�s de este incidente, el EPLS atac� su campamento�, agreg�.
El viernes, una organizaci�n estadounidense que usa im�genes por sat�lite. asegur� que se est� produciendo un importante refuerzo militar en torno a la frontera que divide el Norte y el Sur de Sud�n, seg�n inform� la BBC. El Proyecto Sat�lite Sentinel dijo haber observado un despliegue de tanques y artiller�a del Norte, a 100 kil�metros de Abyei, capital de la regi�n petrol�fera del mismo nombre y cuyo futuro est� en disputa, y que las fuerzas del Sur se encontraban cerca del lago Abiad.
La ONG M�dicos sin Fronteras se�al� que Abyei era una ciudad desierta y que decenas de miles de personas hab�an huido en la �ltima semana a ra�z de la escalada de violencia.