
�Howl� fue el aullido que el poeta Ginsberg lanz� al mundo y defini� a la generaci�n �beat�
Los oscarizados documentalistas Rob Epstein y Jeffrey Friedman se pasan a la ficci�n para recrear la juventud de Allen Ginsberg, as� como el juicio por obscenidad que sigui� a la lectura de su m�s famoso poema.
M.I. | DONOSTIA
Rob Epstein y Jeffrey Friedman son dos piezas fundamentales dentro del documental de tem�tica gay. En 1984 ganaron el �scar del g�nero por �The Times of Harvey Milk�, el documental en el que se inspir� recientemente Gus Van Sant para hacer su tambi�n oscarizada pel�cula �Mi nombre es Harvey Milk�. En 1995 volvieron a marcar �poca con �El celuloide oculto�, trabajo de investigaci�n sobre el rechazo a la homosexualidad dentro de la industria de Hollywood. No es de extra�ar que la familia de Allen Ginsberg pensara en ellos, dada la condici�n homosexual del poeta, para realizar un biopic sobre su juventud, y m�s en concreto la etapa crucial en la que escribi�, ley� y public� �Aullido�.
La pareja de documentalistas no ha querido hacer una pel�cula convencional, por lo que mezclan diferententes t�cnicas para confeccionar un collage sobre Ginsberg y el poema que revolucion� la literatura a mediados de los a�os 50. Incluso han recurrido a la animaci�n para ilustrar el contenido de �Aullido�, haci�ndolo as� m�s accesible de cara a su comprensi�n. Tambi�n recurren al falso documental para reconstruir una entrevista con el poeta, como si estuviera grabada en aquella �poca y el tiempo no hubiera pasado. E introducen elementos de drama judicial para recrear el juicio en el que Ginsberg fue acusado de obscenidad por la lectura p�blica de su poema. Esta parte es en la que se da el mayor despliegue interpretativo, con John Hamm como el abogado de Ginsberg, Bob Balaban en el papel del juez y David Strathairn, en el del fiscal.
La elecci�n de James Franco para encarnar al protagonista ha sido, sin embargo, bastante discutida. La falta de parecido f�sico hace pensar en una idealizaci�n de alguien que no destacaba por su atractivo f�sico, sino por sus carism�ticas palabras. No hay que olvidar que James Franco ha personificado en la peque�a pantalla a James Dean, otro icono de los 50, y de ah� viene un poco la relaci�n entre ambas caracterizaciones. Es una forma de decir que lo que James Dean fue en el cine Ginsberg lo fue en la poes�a, al influir a toda una generaci�n, en su caso la llamada generaci�n �beat�.
Lo cierto es que James Franco rompe la barrera f�sica para adoptar la personalidad del poeta y plasmar toda la resonancia de su aullido generacional, demostrando que sabe dotar de verosimilitud a cuantos personajes reales se enfrenta. No en vano, este mismo a�o lo hemos visto interpretando al aventurero Aron Ralston en �127 horas�, en un registro completamente distinto. No s� si las gafas de Ginsberg le sientan bien, pero consigue llevarlas con el impulso arrollador de un joven poeta que vivi� su momento.
T.O.: �36 vues du
Pic Saint-Loup�.
Direcci�n:
Jacques Rivette.
Int�rpretes: Jane Birkin, Sergio Castellitto.
M�sica: Pierre Allio.
Pa�s: Estado franc�s 2009.
Duraci�n: 84 minutos.
Direcci�n: St�phane Briz�.
Gui�n:
St�phane Briz� y Florence Vignon, sobre una novela de Eric Holder.
Int�rpretes: Vincent Lindon, Sandrine Kimberlain, Jean-Marc Thibault.
Fotograf�a: Antoine H�berl�.
M�sica: Ange Ghinozzi.
Pa�s: Estado franc�s, 2009.
Duraci�n: 101 m.
La elecci�n de James Franco para encarnar al protagonista ha sido bastante discutida. La falta de parecido f�sico hace pensar en una idealizaci�n de alguien que no destacaba por su atractivo f�sico, sino por sus carism�ticas palabras.
Direcci�n: Rob Epstein y Jeffrey Friedman.
Int�rpretes: James Franco, John Hamm, David Strathairn, Bob Balaban, Mary-Louise Parker, Treat Wiliams.
Pa�s: EEUU, 2010.
Duraci�n: 84 m.