GARA > Idatzia > Kultura

C�mo actuar en Urdaibai interviniendo lo menos posible y potenciando el entorno

p044_f02_97x92.jpg

A. ARRUTI | BILBO

El seminario internacional �Paisajes cr�ticos. Desde Urdaibai: arte, naturaleza y pensamiento� que, organizado por la plataforma de profesores de la UPV Kritikarea, pretende crear un amplio debate sobre el futuro de la comarca de Urdaibai, dedic� ayer una sesi�n a conocer proyectos realizados en contacto directo con la naturaleza. As�, tomaron la palabra Ricardo Ant�n de Amast�, la artista donostiarra Maider L�pez y el arquitecto y miembro de Kritikarea Fernando Bajo, con tres concepciones diferentes pero perfectamente complementarias que pueden servir como ejemplos para revitalizar la comarca vizcaina.

Los tres ponentes coincidieron en que, en el arte, �se alaba la acci�n pero, en ciertos momentos, es mejor no actuar y dejar las cosas suceder�, dijo L�pez. �Hay que ver c�mo potenciamos el entorno haciendo lo m�nimo�, a�adi� Bajo.

L�pez record� varios de sus proyectos e intervenciones en el espacio p�blico, que �pretenden transformar el paisaje con participaci�n y a partir de la capacidad de las personas de cambiar el entorno�, dijo. Como ejemplo, el llamado �Ataskoa� (2005), que llen� la localidad navarra de Intza con cerca de 160 coches. �Se convirti� en una reuni�n de gente muy diferente porque hab�a ecologistas que participaron en protesta del uso masivo del coche, pero hab�a amantes del Seat 600 que acuden a convenciones. Se crea una comunidad�.

Ant�n, por su parte, reflexion� sobre trabajar en el contexto desde la pr�ctica art�stica, sin producir arte.

El pr�ximo 7 de abril el seminario continuar� en Gernika con m�s expertos en materia de arte y paisajes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo