
La pensi�n media mensual en Nafarroa es 97 euros inferior a la de Bizkaia, que es la m�s elevada
Juanjo BASTERRA |
La pensi�n media mensual en Hego Euskal Herria a comienzos de este mes alcanz� los 969,04 euros, seg�n los datos oficiales del Ministerio espa�ol de Trabajo e Inmigraci�n, 168 euros por encima de la media espa�ola.
La desigualdad entre los territorios vascos es importante, dado que en Nafarroa la pensi�n media mensual es de 905,24 euros y en el otro extremo se encuentran los pensionistas vizcainos que de media perciben 1.002,38 euros, es decir la diferencia es de 97 euros al mes. En Araba cobran 999,27 euros y en Gipuzkoa, 969,30 euros. A comienzos de marzo en Hego Euskal Herria la Seguridad Social atendi� a 620.310 pensionistas.
Seg�n los datos oficiales, existen 160.765 perceptores de pensiones de viudedad con un salario medio mensual de 667,75 euros, lo que significa que perciben al mes de media un 35,1% menos de lo que se establece el umbral de la pobreza en Hego Euskal Herria, seg�n el colectivo Elkartzen, que lo sit�a en 1.030 euros al mes.
La n�mina de las pensiones en Hego Euskal Herria supuso en marzo un total de 601 millones, mientras que en el conjunto del Estado espa�ol se elev� hasta los 7.000 millones, lo que supuso un 5% m�s que en marzo de 2010.
En Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa el 62% del total de las pensiones se deben a la jubilaci�n que, junto a las de incapacidad permanente, son las pensiones m�s elevadas que existen, seg�n los datos oficiales.
Las pensiones en vigor en Hego Euskal Herria suponen el 7,07% de las existentes en el conjunto del Estado espa�ol, que tuvieron un crecimiento en marzo del 1,6%. La informaci�n estad�stica de la Seguridad Social tambi�n confirma que el incremento interanual de las pensiones vascas alcanz� el 3,6% en Nafarroa, como la media estatal; aunque en Araba se qued� dos d�cimas por debajo, y seis d�cimas menos en Bizkaia y Gipuzkoa. Un dato relevante es que el n�mero de pensiones desde el a�o 2002 hasta marzo de 2011 creci� en un 12,5%, pero un 74% el importe de las mismas.
En este caso, destaca el aumento de las n�minas de los pensionistas con incapacidad permanente, con un 69,32% y las de viudedad, con un crecimiento de gasto en el pago de un 74,2% m�s, y de un 74,8% en el gasto en las de jubilaci�n.