
Los catalanes Manel, n�mero uno en la lista de discos m�s vendidos
No es la primera vez en los �ltimos a�os que un disco cantado en un idioma ib�rico diferente al castellano vende miles de ejemplares, pero s� es la �nica ocasi�n en la que el suceso se recoge de manera oficial.
Pablo CABEZA | BILBO
El segundo �lbum de Manel, �10 milles per veure una bona armadura�, logra el primer puesto en la lista de ventas del Estado espa�ol a la semana de ser lanzado, 10.000 copias vendidas a pesar de estar cantado en catal�n, que �sa es la cuesti�n.
En realidad, nos encontramos ante la noticia que no debiera de ser noticia, ya que lo normal ser�a que los discos interpretados en catal�n, euskara, gallego, asturiano... o aragon�s, participaran con naturalidad en esa lista de ventas oficial. Parece, no obstante, que esta Iberia, donde se hablan numerosos idiomas, no quiere ni desea enterarse de que entre sus trazos geogr�ficos existe algo m�s que el castellano. La noticia de teletipos se extiende apuntando que este �fen�meno� no ocurr�a desde 1996, �algo que hasta ese momento s�lo hab�an conseguido cantautores de la talla de Joan Manuel Serrat o Lluis Llach. Cuesta creer que, en su momento, �lbumes de Negu Gorriak, Benito Lertxundi, Oskorri, Ruper Ordorika, Mikel Laboa, Kortatu, Hertzainak... no consiguieran cifras como para estar en lo m�s alto de la lista oficial de ventas. No obstante, nunca aparecieron.
En la actualidad, vendiendo mil discos de tir�n ya se puede ser el rey de las cifras, por lo que cuesta entender c�mo Ken Zazpi u otros grandes vendedores de la Feria de Durango no aparezcan nunca en el primer puesto o entre los de arriba. En tres meses, Zea Mays ha vendido cerca de 4.000 discos y de listas, nada de nada.
Ken Zazpi/Gatibu
Zea Mays relativiza el valor de �Los m�s vendidos�, ya que Promusicae (Productores de Musica Espa�ola) da muestras de que s�lo coteja, y a su manera, lo oficial, lo que pasa por SGAE.
En cualquier caso, qui�n muestre o de qu� manera, puede ser lo de menos, ya que la lista de los m�s vendidos en el Estado nunca han tenido ni solidez ni prestigio. Aqu� no existe un �Bilboard� o un �New Musical Express�, por lo que la sospecha de manipulaci�n siempre ha estado presente. Que Ken Zazpi, Gatibu o Esne Beltza, con el tir�n que han tenido y tienen, no asomen la cabeza, es m�s que descriptivo.
Con todo, y retomando el inicio, lo significativo del asunto se encuentra en el hecho de que sea noticia que un artista que canta en catal�n sea n�mero uno, dos o tres, y, por extensi�n, que no aparezca nunca un euskaldun ni un gallego parlante ni un catal�n, a excepci�n del presente caso. Manel vendi� 30.000 copias de su �lbum debut en 2008, una cifra espectacular de la que poco se supo. Ahora regresa con un disco bastante menos festivo que �Els millors professors europeus�, pero con m�s detalle, mejores arreglos, y un tono pr�ximo a los ritmos medios, la balada y el apunte sutil. Neo-folk-pop elegante, no comercial, y que en �La bola de cristall� suena a puro Ruper Ordorika.