GARA > Idatzia > Euskal Herria

Disminuye el n�mero de cig�e�as reproductoras en Nafarroa por la destrucci�n de sus nidos

GARA | IRU�EA

Ni por San Bl�s las veremos de confirmarse la tendencia. Por primera vez en 25 a�os, la poblaci�n reproductora de cig�e�as ha descendido en Nafarroa, seg�n ha alertado Gurelur, por la �indiscriminada eliminaci�n de sus nidos y los tendidos el�ctricos�. Este colectivo ha revelado que el a�o pasado se censaron 855 parejas reproductoras y que, aunque el n�mero de parejas que han podido iniciar la reproducci�n durante el 2011 ha sido superior a las 846, algunas no la han podido concluir al haber sido eliminados sus nidos o morir por electrocuci�n al ubicarlos en postes de tendidos el�ctricos.

Funes, con 89 parejas, es la primera localidad cig�e�era navarra, debido al aumento de los ejemplares que utilizan para nidificar los Sotos de Gil y Ramal Hondo, mientras que Corella es el segundo municipio al albergar 82 parejas. Le siguen a estas localidades Lodosa con 71, San Adri�n con 67 parejas reproductoras, Tutera con 60, y Cortes con 58.

Estas seis localidades soportan m�s de la mitad de la poblaci�n reproductora, seg�n ha indicado Gurelur, que ha precisado, adem�s, que las mayores concentraciones de nidos en un s�lo inmueble se hallan en el viejo edificio de la azucarera de Cortes con 58, la iglesia nueva de San Adri�n con 48 nidos en sus torres y tejados, y la catedral de Tutera con 24.

En enclaves naturales destacan los Sotos de Gil y Ramal Hondo en Funes, que tiene 86 parejas; la colonia existente en las orillas del Ebro en Lodosa con 70 nidos; y los cortados de Faltzes y Azagra, con 31 y 26 nidos, respectivamente.

M�s nidos en �rboles

Dicho colectivo ha indicado, adem�s, que, siguiendo con la t�nica iniciada en los �ltimos a�os, ha aumentado �significativamente� el n�mero de cig�e�as que han elegido para ubicar sus nidos en los �rboles, donde ya tiene controlados 254. Otra ubicaci�n natural que acoge una importante poblaci�n son los riscos cercanos a los pueblos, como es el caso de Azagra, Faltzes y Milagro, donde hay 87 parejas nidificando.

Para Gurelur, esta tendencia a ubicar cada vez m�s nidos en enclaves naturales est� evitando parte de los problemas que originan los nidos en algunos edificios.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo