
Amplia respuesta en Grecia a la tercera convocatoria de huelga general
M�s de 25.000 personas participaron en la manifestaci�n frente al Parlamento de Atenas en contra de las duras medidas de ahorro del Gobierno griego, en el marco de la tercera huelga general del a�o. Al t�rmino de las movilizaciones se produjeron fuertes choques con la Polic�a.
GARA |
La tercera jornada de huelga fue convocada coincidiendo con la reuni�n de la Comisi�n de Finanzas del Parlamento griego, que debati� ayer el programa de ahorro aprobado por el Gobierno para aportar a las arcas p�blicas 78.000 millones hasta el a�o 2015, mediante privatizaciones y cierres de empresas p�blicas, recortes salariales y de pensiones y aumentos de impuestos.
A los participantes en la marcha, convocada ante la sede parlamentaria por la Confederaci�n General de Trabajadores (GSEE), la Uni�n de Funcionarios P�blicos (ADEDY) y el Movimiento de Trabajadores (PAME), se unieron miles de �indignados� griegos, que a semejanza del movimiento espa�ol 15-M, llevan d�as ocupando las principales plazas del pa�s.
En total, tres marchas distintas coincidieron en la plaza Sintagma frente al Parlamento, en la que los manifestantes portaban pancartas con lemas como �Que se vayan los ladrones� o �No debemos, no pagamos, no vendemos�.
Las manifestaciones transcurrieron sin apenas incidentes, pero al t�rmino de las mismas se iniciaron graves enfrentamientos despu�s de que numerosos grupos de personas trataran de romper el cord�n policial que rodeaba el Parlamento, tratando incluso de derribar una valla de dos metros que hab�an levantado las fuerzas de seguridad en torno a la C�mara.
Las calles alrededor del Parlamento ofrec�an la imagen de un campo de batalla por la destrucci�n de contenedores y paradas de autobuses, devastadas tras los choques entre polic�as y grupos de personas que les respond�an con piedras y bombas incendiarias.
La polic�a llev� a cabo una veintena de detenciones, aunque los arrestados fueron luego puestos en libertad.
Aeropuertos en marcha
La convocatoria de huelga, por lo dem�s, paraliz� la circulaci�n de trenes y barcos y afect� tambi�n a la prensa, pues se sumaron a ella los periodistas de todos los medios. Permanecieron tambi�n cerrados los bancos, los ministerios, los servicios al p�blico, las guarder�as infantiles y las empresas estatales en v�as de privatizaci�n.
Los hospitales p�blicos atendieron �nicamente casos de emergencia, los medios de transporte urbano hicieron paros por algunas horas y el comercio en Atenas cerr� tres horas al mediod�a.
La excepci�n esta vez fueron las aerol�neas y los aeropuertos, que funcionaron normalmente permitiendo los vuelos para no afectar al turismo, y un par de portales informativos en el ciberespacio que en los �ltimos meses suelen informar en directo de lo que ocurre en las manifestaciones.
La tercera jornada de huelga fue convocada coincidiendo con la reuni�n de la Comisi�n de Finanzas del Parlamento griego, que debati� ayer el programa de ajustes para aportar a las arcas p�blicas 78.000 millones hasta 2015.
El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandr�u, anunci� a �ltima hora de la noche de ayer que hoy mismo remodelar� el Ejecutivo y a continuaci�n pedir� un voto de confianza en el Parlamento, tras fracasar las conversaciones con la oposici�n para formar un gobierno de unidad nacional.
El mismo d�a en que miles de personas protestaban en las calles contra su proyecto de austeridad, Papandr�u emiti� un mensaje por la televisi�n nacional griega en el que reiter� su determinaci�n a aplicar dichas medidas. �Voy a seguir por el mismo camino. El camino del deber, junto con el grupo parlamentario (socialista) y el gobierno�, afirm� el primer ministro.
El Movimiento Socialista Panhel�nico (Pasok) cuenta con una mayor�a absoluta de 155 esca�os de un total de 300 en el Parlamento y requiere de 151 votos para que el nuevo programa de austeridad por valor de 78.000 millones se apruebe y Grecia pueda seguir recibiendo ayuda externa.
A�adi� que pidi� a la oposici�n que se sumara �al esfuerzo nacional, ya que el deber es nacional y no partidista�. GARA
Las manifestaciones transcurrieron sin incidentes, pero a su t�rmino se iniciaron graves enfrentamientos despu�s de que numerosos grupos de personas trataran de romper el cord�n policial que rodeaba el Parlamento