GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

F�lix Placer Ugarte Facultad de Teolog�a de Gasteiz

Los mitos de San Juan

Las chispeantes hogueras, como retazos del ardiente sol del verano que comienza, purifican de insectos nocivos, iluminan la oscuridad y calientan en el frescor de la noche; � O iruzki saindia, eman zahuzu biziko eta hileko argia�Horixe da Celaak egin duena, janari gastuak murriztu, apaingarriak erosteko: irakasle ordezkoak kenduta, ikasleen curriculuma amaitu barik utzi du

Los pueblos expresan su conciencia identitaria profunda de forma m�tica. Por eso la memoria m�s arraigada de la identidad de Euskal Herria ha quedado plasmada en tradiciones, s�mbolos y ritos festivos cargados de sentido mitol�gico que perduran y se revitalizan reviviendo emociones del inconsciente vasco, sentimientos de pertenencia y relaciones con su tierra, Ama lur, con las gentes, con la realidad m�s honda de nuestra existencia como pueblo.

Una de las mediaciones m�s celebradas y festejadas es, sin duda, el solsticio de verano en la noche y d�a de San Juan. Cuando al amanecer del San Juan Eguna el nuevo sol acaricia las monta�as y los valles, las campos y los bosques, el mar y la tierra de Euskal Herria m�ltiples y variados ritos cargados de ancestral y actual sentido se reviven en pueblos y ciudades, monta�as y valles. Los s�mbolos m�s significativos de esta fiesta que hunde sus ra�ces en tiempos prehist�ricos, junto a otros muchos pueblos del mundo, expresan deseos de buena cosecha, conjuros contra lo que pueda da�arla, experiencias c�lidas de relaci�n humana donde lo festivo, lo l�dico, lo reivindicativo se entrelazan en amistad y solidaridad que ahuyentan la oscuridad de injusticias y represiones: �San Juan bagilla, denborra ederra/ Gariak ta artoak gorde/ Lapurrik bez, besterik bez/ Badagoz be, erre/ Gora San Juan, bier da San Juan�.

En este complejo mundo m�tico confluyen tradiciones y recuerdos recogidos por los etn�grafos que son manifestaci�n cultural de la memoria ancestral e identidad primigenia de Euskal Herria. Por ello cada a�o en esta noche y d�a se reviven con entusiasmo ritos que provocan la atracci�n ensimismada de los ni�os, la audacia de los j�venes que saltan las hogueras, la participaci�n de los mayores que rememoran tiempos pasados y aplauden costumbres renovadas .

Las chispeantes hogueras, como retazos del ardiente sol del verano que comienza, purifican de insectos nocivos, iluminan la oscuridad y calientan en el frescor de la noche; el roc�o ma�anero empapa los pies desnudos y las hierbas de espino, de albar, de fresno, de helecho curan y protegen de enfermedades y garantizan la salud mientras se invoca al sol naciente: O Iruzki saindia, eman zahuzu biziko eta hileko argia.

Pero no son tan s�lo recuerdos folcl�ricos de un lejano pasado escondido en los pliegues de la memoria colectiva, anterior incluso al cristianismo y luego inculturizada con el precursor de Jesucristo, San Juan. En cada �poca y lugar adquieren un sentido propio que penetra las conciencias y suscita sentimientos, emociones y reacciones plurales. En esas tradiciones, ritos, s�mbolos, fiestas pre�adas de m�tico sentido late la afirmaci�n de un pueblo que mantiene viva su identidad.

Al celebrarlos en nuestro tiempo y en el momento crucial que estamos viviendo, estos mitos renovados afirman y defienden hoy su territorio geogr�fico e hist�rico, su Ama lur generadora de vida e identidad, su entorno ecol�gico contra la amenaza nuclear, su originalidad y personalidad sin dependencias; reclaman los derechos de Euskal Herria como naci�n soberana que ha sido �minorizada� por la falta de reconocimiento y ejercicio de tales derechos, afianzan la conciencia vasca identitaria y su autoafirmaci�n dentro de los profundos cambios que hoy d�a se dan a niveles globales.

Cuando estamos viviendo lo que muchos entienden como un ciclo nuevo de superaci�n de tantos obst�culos que han impedido y reprimido a un pueblo ser lo que libremente desea, renace el sol de San Juan y la aurora ilumina una nueva Euskal Herria; se abren horizontes que estaban oscurecidos por largas noches de sufrimiento y las hogueras de esta noche brillan como s�mbolo de un nuevo tiempo, de una ma�ana de ilusi�n, de esperanza y de realizaciones.

El Acuerdo de Gernika, las �ltimas elecciones con la importante irrupci�n de Bildu, la urgente llamada de los presos y presas para abrir nuevos caminos (egin dezagun bidea) que nos saquen del t�nel de la dispersi�n, la defensa de los encausados en el juicio del caso Bateragune defendiendo sus derechos y con ellos los derechos de Euskal Herria, las reivindicaciones del M-15 por una democracia real y justicia social, son sin duda las nuevas hogueras encendidas en la larga noche vasca que iluminan, calientan, agrupan y provocan un impulso liberador, decidido y decisivo hacia la normalizaci�n y la paz. El di�logo democr�tico y la negociaci�n sin exclusiones son como el roc�o que ir� logrando la realizaci�n de tales proyectos.

El mismo santo inculturizador de esta fiesta m�tica, San Juan, indignado tambi�n ante la corrupci�n de su tiempo, fue un profeta de la liberaci�n, admirado por Jes�s de Nazaret, que denunci� las injusticias y anunci� tiempos nuevos de justicia. Ilumin� la esperanza como luz en la noche de su pueblo; sus palabras fueron fuego que denunci� y quem� la corrupci�n de aquella sociedad, su bautismo era agua que purificaba llamando a la conversi�n, a la transformaci�n de la sociedad corrompida contra la que clam� en el desierto.

En la fiesta de San Juan celebramos la renovaci�n de nuestra Ama lur despu�s del crudo invierno y de una azarosa primavera y anunciamos, en la ilusi�n y alegr�a de la danza en torno a las hogueras, los nuevos frutos de libertad, de normalizaci�n, de paz, de mutuo respeto, concordia y solidaridad entre pueblos que pronto esperamos van a fructificar en nuestra calles y plazas.

Ante la dif�cil e ilusionante tarea de una sociedad nueva, el clamor, los cantos y plegarias de esta noche invocan a San Juan para que los par�sitos e insectos, que tratan de da�ar los frutos nuevos, se quemen y desaparezcan en las hogueras que iluminan la oscuridad anunciando los nuevos tiempos de Euskal Herria a los que saludamos:

Bihar artio Joanes! Zauri bihar muga onez!

Bihar da San Juan. Gora San Juan!

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo